La «ganga» de la fallida reconversión y el terreno sin ocupar de Hunosa

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

El edificio de Venturo XXI se anuncia online por 880.100 euros cuando hace dos años tenía un precio de venta de más de 1,2 millones de euros

05 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Asturias tiene y oferta suelo y naves industriales para dar cabida a cualquier proyecto que uno se pueda imaginar. Se puede comprobar echando un vistazo a los portales inmobiliarios, donde hay propuestas de parcelas y pabellones de todos los tamaños y precios en cualquier zona de la región. Algunos de los anuncios indican claramente las rebajas de precios, que pueden oscilar entre el 10 y el 50%. Es el caso, por ejemplo de una nave de 4.200 metros cuadrados en Valdés, que ha pasado de costar dos millones de euros a costar la mitad, un millón de euros, quedando en 238 euros el metro cuadrado, según indica la web idealista.com. En la misma se pueden encontrar otras ofertas tras una bajada del 11% en una nave ubicada en Llanera u otra con una rebaja del 12 por ciento en Lugones a un precio de 220.000 euros.

Sin embargo, uno de los anuncios más llamativos es el que publica online Aliseda Inmobiliaria (perteneciente al Banco Santander tras absorber al Banco Popular), que oferta el edificio de Venturo XXI, podría decirse, a precio de ganga teniendo en cuenta que en el mismo se invirtieron 1,8 millones de euros de fondos mineros en la época en la que se promulgaba la reconversión de las comarcas mineras. Si bien es cierto que el mismo fue vendido por Hunosa a la empresa que implantó su negocio en él en 360.000 euros más IVA. Dicho anuncio cifra en 880.100 euros el precio del inmueble que en 2006 se inauguraba ocupado por una empresa cartográfica que en 2010 abandonó el proyecto tras captar subvenciones. El caso es que hace dos años, el mismo edificio se puso a la venta en el mismo canal que ahora por más de 1,2 millones de euros.

En el anuncio publicado por Aliseda Inmobiliaria indica que es «un magnífico edificio ubicado en San Martín del Rey Aurelio» y que este tiene una superficie útil de 3.652 metros cuadrados repartidos en «multitud de salas amplias y luminosas», aunque la superficie total en venta es de 5.500 metros cuadrados. También se informa que está ubicado a las afueras de la localidad pero que «cuenta con buenos accesos y comunicaciones». Por ello, se indica que «es, sin duda, una inmejorable oportunidad de inversión». La información va acompañada de una veintena de fotografía de los diferentes espacios del edificio.

Esfuerzos de comercialización ha hecho en los últimos tiempos la empresa Hunosa para vender los casi 200.000 metros cuadrados de suelo industrial que tiene urbanizados en los concejos mineros, aunque hasta el momento sus promociones no han logrado captar inversores pese a sus precios competitivos y la posibilidad de que los proyectos empresariales que se desarrollen en los mismos podrían beneficiarse del apoyo económico de Sadim Inversiones (sociedad de capital de riesgo del Grupo Hunosa). En concreto, la empresa estatal minera pone a disposición 11.947 metros cuadrados en el polígono de Lieres (Siero), 26.154 metros cuadrados en el área de El Cadavíu (Langreo), 77.347 metros cuadrados en el de Reicastro (Mieres) y 69.710 metros cuadrados en el de Modesta (Langreo), además de una parcela en el polígono de La Florida de más de 1.500 metros cuadrados. A esto, Hunosa suma una reserva de otro millón de metros cuadrados que también tienen vocación industrial y susceptibles de desarrollo en función de la demanda empresarial.