¿Llamarías Asturias a tu bebé?

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Un bebé recién nacido, en una imagen de archivo
Un bebé recién nacido, en una imagen de archivo PROCREATEC | Europa Press

Algunos de los nombres más comunes son Martín o Lucía, aunque cada vez es más común bautizarlos con topónimos como Nora o Enol

21 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Cada vez más padres ponen a sus hijos nombres singulares, es el caso de una pareja de Bekasi, en Indonesia, que quería bautizar al pequeño con un nombre que tuviera relación con la tecnología, por lo que lo llamaron Google. En Galicia por ejemplo, ya hay hombres llamados Vigo o Aldán y mujeres con el nombre de Galicia o Lanzada. El Principado no se queda atrás y cada vez es más común ver recién nacidos con nombres de topónimos asturianos o muchos futuros padres dándole una vuelta a la idea de llamarlos así. Es el caso por ejemplo de Nora o Lena en cuanto a las niñas y Pelayo o Enol respecto a los niños. 

Hace años se podría escandalizar con la idea, pero cada día se ven más niños llamados con nombres de topónimos asturianos o elementos de su geografía, es una moda que ha llegado para quedarse. En cuanto a las niñas, el que más triunfa es Nora, con 452; le sigue Deva, con 341; en tercera posición está Xana, con 157, muy seguido de Vega, con 124 niñas llamadas así; por último, otro de los topónimos utilizados es Lena, con 73. La media de edad no supera los 14 años en ningún caso ya que se trata de una moda reciente, como lo demuestra la media de edad del nombre Vega, que es de 6 años. En cuanto a niños, el nombre más utilizado es Enol, que hace referencia a uno de los Lagos de Covadonga, situados en el concejo de Cangas de Onís. La cifra de niños supera el millar y la media de edad de estos es de 11 años. 

Desde el año 2010 los nombres con mayor número de registros en Asturias son los de Martín, Mateo, Daniel y Hugo para los niños y Lucía, Sara, Daniela y Paula para niñas. En cuanto a los nombres asturianos más recurrentes en el Principado son Pelayo, Enol, Covadonga y Xana, con 157 niñas en la región bautizadas así, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadísitca. 

Nombres más comunes en el Principado

En cuanto a las mujeres, en los últimos años no ha habido demasiados cambios. Asturias sigue siendo bastante clásica y el nombre más común es María, tanto en su forma simple como en su forma compuesta. En esta última se suele hacer referencia a los nombres de las Vírgenes, como María del Carmen. También son muy recurridos Mari Ángeles, María Teresa y María Pilar. 

Ocurre lo mismo en cuanto a los nombres masculinos, el más popular es José en su forma compuesta; José Manuel, José Luis y José Antonio suelen ser los que más se repiten, aunque Manuel es también uno de los más comunes en el Principado, con 12.000 hombres llamados así. 

Nombres asturianos

Estos suelen ser variantes gráficas de otros nombres españoles de origen latino o griego con significados relacionados con la naturaleza y el misticismo. Un claro ejemplo de nombre asturiano aunque no se de entre las recién nacidas es Nicolasa. Es un nombre de origen griego y significa «vencer el pueblo». Llara, el nombre asturiano de Pilar o Clara hace referencia a la llar, que es la antigua cocina asturiana. Por último Ñeves, procede del latín y significa «blanca como la nieve». En relación a los nombres de hombres encontramos Bras, que es una variante asturiana de Francisco y significa «procedente de Francia». Otro nombre asturianizado es Manuel, dando lugar a Nel o Nelu, cuyo significado es «Dios está con nosotros».