Solteros, en paro y con pocos estudios: el perfil de los cocainómanos asturianos

Carolina García OVIEDO

ASTURIAS

Cocaína
Cocaína

Los hombres combinan estaa adicción con el juego o con el alcohol. Las jóvenes comienzan antes a consumir cannabis, con apenas 13 años

28 jun 2019 . Actualizado a las 21:41 h.

El asturiano que consume cocaína y quiere desengancharse está soltero, sin trabajo y tiene pocos estudios. En el caso de los hombres, cuando decide dar el paso y pedir ayuda lleva una media de casi 14 años consumiendo y en el caso de la mujer, algo menos, en torno a 11 años.  En cualquier caso, al margen del sexo, cuando quieren romper con la droga lo hacen por iniciativa propia tras más de una década esnifando cocaína (solo un 25% prefiere fumarla). Son los últimos datos de Proyecto Hombre que acaba de presentar su memoria. Entre los asturianos que piden ayuda, la cocaína es la droga más consumida (el 29,5%), seguida del alcohol (el 25,1%), una radiografía que se invierte si hablamos de las mujeres. En este caso, la mayoría consume alcohol y la cocaína es la segunda adicción.

En el último año Proyecto Hombre atendió a 756 personas en tratamiento (cerca del 80% son varones). El 70% de los atendidos son hombres y mujeres consumen cocaína, alcohol o ambas sustancias a la vez. De hecho, entre los hombres hay un 20% que bebe y esnifa cocaína y lleva haciéndolo, de media, casi 16 años. Por regla general, comienzan antes con el alcohol y luego se enganchan a la cocaína. No ocurre lo mismo en las mujeres, que no comparten adicciones. Y la mayoría tiene problemas con la bebida (lo hace cerca de 37% de las que llegaron a Proyecto Hombre). Se da además la circunstancia de que ellos combinan su adicción con el juego (ocurre en el 20% de los que consumen cocaína, el 10,8% de los alcohólicos y el 20,5% de los cocaetilenos -que consumen ambas sustancias-), frente a ellas, que apenas un 4,8% de las que están enganchadas a la bebida, juegan.

Alcohol entre casados y divorciadas

En cuanto a las adicciones, si la mayoría de los que están enganchados a alguna droga están solteros, cuando se trata de alcohol ocurre lo contrario. Los hombres están casados o tienen pareja. Todo contrario de lo que ocurre en las mujeres que, frente a la tendencia en otras drogas, la bebida está asociada a una ruptura o a un divorcio.

El hachís, primer contacto de los adolescentes

¿Y qué ocurre entre los jóvenes asturianos? El primer contacto que tienen con la droga es con el cannabis. Y, al menos, de los menores atendidos en el programa Reciella de Proyecto Hombre, consumen más las adolescentes. Casi el 81% de las jóvenes atendidas consume hachís frente al 72,5% de los jóvenes. Además ellas empiezan antes a consumir. Y lo hacen con poco más de 13 años, mientras que ellos ya han cumplido los 14. También son las mujeres las que dan el paso primero y se ponen antes en manos profesionales. Los chicos llegan a Reciella cumplidos los 17 años cuando llevan consumiendo dos años y medio, y las chicas lo hacen a los 16 años. En cualquier caso, la mitad de los que tienen problemas con este tipo de drogan llegan al centro por iniciativa propia. Hay varios factores que son muy distintos dependiendo del sexo. El 88% de las chicas no han tenido ningún problema legal, mientras que ellos, más del 40% tienen juicios pendientes o han sido condenados por Delegación de Gobierno.