Así afectará el ERE del Banco Santander en Asturias

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Banco Santander
Banco Santander Marcelo del Pozo | REUTERS

La entidad bancaria se ha comprometido durante la primera reunión formal de negociación a recolocar al 100% de la plantilla que lo pida

24 may 2019 . Actualizado a las 17:10 h.

La dirección del Banco Santander y los sindicatos mantenían el jueves la primera reunión formal de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y tras la misma se empezaban a conocer datos de cómo afectaría esa regulación a las distintas comunidades autónomas dado que lo planteado por la entidad financiera hace unos días era un recorte de 3.713 empleados y el cierre de 1.150 oficinas. En el caso de nuestra región, aún está por precisar el número exacto de trabajadores a los que afectaría el ajuste puesto que el documento facilitado por el Banco Santander a los representantes sindicales se refiere a la delegación Asturias-Cantabria e indica que el ERE se aplicaría a 132 empleados de los 976 que suman las plantillas de ambas comunidades, es decir, al 13,52%.

Fuentes sindicales consultadas por La Voz de Asturias han podido precisar que en nuestra región se cerrarán 25 oficinas del casi centenar que hay actualmente tras la integración de las sucursales del Banco Popular. Respecto a los trabajadores a los que afectará el ERE, las mismas fuentes han asegurado que no tienen el dato exacto porque efectivamente en el documento facilitado por el Banco Santander se da el dato conjunto con Cantabria, pero la estimación es que, proporcionalmente, el ajuste sería para unos 70 trabajadores. Los sindicatos confían en que se les amplíe la información en las próximas reuniones, previstas para el martes y el jueves de la próxima semana.

En cuanto al cierre de oficinas, la estimación es que mayoritariamente serán las que aportó el Banco Popular tras su integración en el Banco Santander, aunque se sabe que hay cuatro de esta última entidad financiera que concluirán su actividad el 21 de julio. Resta por saber cuáles serán las otras 21 afectadas.

Compromiso de recolocación

La principal preocupación de los sindicatos son los empleados, y en ellos centrarán la negociación. «Lo que importa es la plantilla», apuntan fuentes de los representantes de los trabajadores, que toman con cautela el compromiso puesto el jueves sobre la mesa por el Santander de recolocar al cien por cien de la platilla que lo pida. Desde los sindicatos indican que hay una normativa que incluye la obligatoriedad de recolocar a un porcentaje de los afectados por un ERE, pero que esas recolocaciones en ocasiones conllevan perjuicios para los despedidos, como la movilidad geográfica. Lo que si valoran de forma positiva es que haya «predisposición a que sea un ERE al que puedan acudir voluntariamente los trabajadores».

Durante el encuentro de este jueves, que comenzó a las once de la mañana y concluyó poco antes de las dos de la tarde, la dirección presentó un documento de casi 200 páginas con las razones justificativas del ajuste, y también el compromiso de recolocar al cien por cien de la plantilla afectada que quiera seguir trabajando. Para ello, como ya hiciera en el anterior ERE que afectó a los servicios centrales, el banco ha contratado a Lee Hecht Harrison, una empresa perteneciente al grupo Adecco y especializada en recolocación. En concreto, en el ERE del 2016, esta agencia recolocó, con un tiempo medio de seis meses, a la totalidad de los empleados afectados que se acogieron al plan, mientras que en lo que respecta a la regulación del 2018, el éxito hasta la fecha ha sido del 73%, y se prevé alcanzar el 100% en el segundo semestre de este año.

Para el ajuste que ahora negocia, el banco ha contratado un programa de duración ilimitada para restituir y consolidar en el mercado laboral a todos los afectados, superando las exigencias legales, que fijan en seis meses el período requerido del plan, además, sin compromiso de recolocación. Las partes han quedado emplazadas para un nuevo encuentro el martes de la próxima semana. La pretensión es que las reuniones se celebren los martes y los jueves hasta que concluya la fase de negociación.