Bomberos denuncian la falta de revisión de los equipos de respiración con los que trabajan
ASTURIAS
Representantes del CSIF alertan del riesgo que supone para los profesionales. Se quejan de la falta de inversiones y de renovación del material
13 may 2019 . Actualizado a las 12:17 h.Los bomberos, por ser una profesión de riesgo, deben tener cada equipo revisado para que los profesionales puedan trabajar sin riesgos tanto para ellos como para los afectados por los incendios. Los profesionales del sector en Asturias no disfrutan de esta seguridad, ya que llevan seis meses sin que un elemento tan básico y clave para su trabajo como son los equipos de respiración autónomos (también conocidos como ERA) haya sido revisado. No solo eso, sino que desde la gerencia no se ha planteado siquiera los trámites necesarios para la contratación de la revisión. Este retraso no tiene ninguna explicación para Sara Fernández, delegada sindical del CSIF, y Marco Antonio Rivero, miembro del comité de empresa por CSIF, que alegan que esta situación supone un evidente riesgo para los bomberos. En las situaciones más comprometidas donde se interviene en escenarios donde no se puede respirar, contar con equipos que no están revisados para su correcto funcionamiento comprometen la integridad de los bomberos. Además, llevan años sin conocer dónde se invierte el dinero de los fondos UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), que debe ir destinado a la ampliación o mejora de los parques de bomberos y la adquisición de material para los mismos.
La falta de respuesta tanto por parte de la gerencia del SEPA como de la Ley de Transparencia les ha obligado a elevar la reclamación al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que fallará en un plazo de tres meses sobre esta solicitud de una información capital para conocer dónde se invierte un dinero que debe ir destinado a la renovación de los parques de bomberos, los vehículos y los equipos. «Esto es inaudito, llevamos años sin saber dónde se invierte este dinero y no nos han dado ninguna respuesta a las reclamaciones que hemos hecho a la Ley de Transparencia», denuncia Marco Antonio Rivero. El estado de los parques de bomberos, afirman estos dos representantes sindicales, «es pésimo, y la flota de vehículos del SEPA es muy antigua, incluso tenemos vehículos sin cinturón de seguridad que no se pueden renovar porque no hay dinero para la adquisición de vehículos nuevos».
Falta de revisión de los equipos de respiración autónomos (ERA)
Los equipos de respiración autónomos son un elemento clave en el trabajo de los bomberos que deben intervenir en aquellos escenarios donde es imposible respirar sin el apoyo de este tipo de soportes. Estos equipamientos son una de las mayores preocupaciones de Acevedo y Rivero, ya que su falta de revisión implica que trabajan «con riesgo». Las revisiones se realizan durante el mes de noviembre de cada año. Sin embargo, las que deberían haberse hecho en 2018 no se llevaron a cabo, por lo que los bomberos asturianos llevan seis meses trabajando con unos equipos con los que no se sienten seguros. Además, desde la gerencia ni siquiera se han planteado la contratación para la revisión de los ERA.
No solo estos dos sindicalistas se enfrentan a estas dos problemáticas, sino que el desafío se extiende a todos los bomberos de asturianos, que ven cómo los parques de bomberos permanecen sin renovarse, con una flota de vehículos desgastada y en muchos casos sin cinturones, con los peligros para la seguridad que eso conlleva. Si la de bomberos es ya una profesión de riesgo, el abandono al que se encuentran sometidos por la gerencia del SEPA, y la falta de conocimiento sobre dónde están las inversiones que se deberían realizar para mejorar los equipamientos y parques de bomberos son dos serios obstáculos para unos profesionales que se juegan la vida en cada intervención.