
El surf congrega a miles de participantes durante la Seman Santa en un torneo cuyo origen data de 1971
04 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Hace poco más de 50 años, Peter Gulley introdujo el surf en Tapia de Casariego. Ahora el conocido Campeonato de Surf del concejo celebra, a la vez que una competición oficial, el Memorial Peter Gulley, en honor a este australiano cuya aportación se mantiene viva a día de hoy. En Semana Santa, Tapia celebra su prueba deportiva insignia, cuyo origen data de 1971. La magnitud de este evento se refleja en la atracción de público que genera: en determinadas ocasiones, la afluencia de aficionados, participantes y turistas llega a superar la de los días veraniegos de julio y agosto. En este 2019, están marcados en rojo los días 18, 19 y 20 de abril.
Los comienzos del surf en Tapia se dieron gracias a Peter y Robert Gulley, dos hermanos australianos reconocidos y valorados en el concejo por su aportación pionera en la zona. Durante su viaje a Europa, llegaron a Tapia, y aprovecharon la estancia y las condiciones del mar para disfrutar de las olas y la playa. Una estancia corta, pero que sirvió para plantar en los hermanos un sentimiento de cariño hacia Tapia que sería clave para su posterior vuelta.
Cuenta la leyenda que, después de partir del concejo hacia Luarca, sintieron de nuevo la llamada de Tapia, y para decidir si volverían allí o proseguirían su viaje por Europa, lo echaron a suertes. La moneda decidió su regreso al concejo asturiano, donde su aportación ya se dejaba notar. Tapia ya había comenzado a adoptar un deporte desconocido hasta entonces, en el que podían aprovechar las espectaculares olas que ofrece su idílica playa. La llegada de más australianos en los años siguientes de la mano de los dos hermanos afianzó el romance del concejo con el surf, matrimonio que ya superó sus bodas de oro.
La muerte de Peter Gulley en 1991 fue un duro golpe para Tapia, que recuerda a través del Memorial con su mismo nombre a este australiano cuyo paso, junto a su hermano, por el concejo dio lugar a que Tapia se colocase en la vanguardia del suf europeo. Una situación que disfruta hoy día y que reafirma con la celebración del Memorial Peter Gulley y del Campeonato de Surf Goannapro de Tapia.
Programa del torneo
Las prueba de la competición se realizan por la mañana, coincidiendo con la marea baja. Durante la tarde tienen lugar pruebas fuera de las series clasificatorias, como son expresión sesión, donde se puntúan las maniobras más arriesgadas y originales, y Tag-Team, una competición por equipos. Estos ejercicios tienen como objetivo dinamizar las jornadas y mover a los aficionados del surf a demostrar sus habilidades junto a profesionales de este deporte.
El transcurso de esta competición está sujeto a modificaciones, dependiendo del número de competidores y del estado del mar. La marea y la rompiente de las olas influirán en los horarios de las distintas rondas de competición. Además, al concentrar tantos torneos en tan poco tiempo, los tres días serán muy intensos. En estas jornadas se disputan el XXVIII Memorial Peter Gulley; el Campeonato de Surf Goannapro; el Open International de Surf Men & Woman; la Liga Iberdrola Fesurfing y Fesurfing Junior Series; Competiciones Junior Series; Clasificatorias del circuito nacional; Circuito asturiano de Surf y la primera prueba de surf adaptado de la federación asturiana.
El comienzo, que depende del número de participantes en las pruebas, está previsto para el jueves 18 de abril a las 8.30 o 9.00, y la primera jornada se estima que finalice a las 19.30 horas. La jornada del viernes, fecha en la que se celebrarán los octavos y cuartos de final, seguirá los mismos horarios que la del jueves. El sábado pone el colofón a estos tres intensos días de actividad surfera con las semifinales y las finales. La entrega de premios se llevará a cabo junto con el tradicional acto en Memoria de Peter Gulley, que se celebra a las 18.00 horas. Momento en que se ponga el broche final a un campeonato con muchas tablas que encumbra Tapia.