La compra de energía a Marruecos certifica a Asturias como «la gran perdedora» de la descarbonización

L.O. REDACCIÓN

ASTURIAS

Panorámica tomada desde la Campa de Torres del Parque de Carbones y de la central térmica de Aboño, en las proximidades del puerto de El Musel de Gijón.
Panorámica tomada desde la Campa de Torres del Parque de Carbones y de la central térmica de Aboño, en las proximidades del puerto de El Musel de Gijón. JLCereijido

El responsable de CCOO en Hunosa, Rubén García, califica de «trampa» y «política radical-ecologista» el posicionamiento del Gobierno central sobre las térmicas

01 feb 2019 . Actualizado a las 17:05 h.

El secretario de CCOO de Hunosa, Rubén García calificó de «política radical-ecologista» y «mentira y trampa» la posición del Ejecutivo central para acelerar el cierre de las centrales térmicas de Asturias después de que se conociese que, por primera vez el pasado mes de diciembre, España comenzó a adquirir energía de Marruecos proveniente de una central de quema de carbón que no está sometida los sistemas de derecho de carbono europeos por lo que ofrece precios más bajos.

A través de un comunicado, el responsable sindical señaló que la posición del Gobierno «sólo consigue acabar con el único combustible fósil autóctono que tenemos que ayudaba a garantizar nuestra seguridad energética, la garantía de suministro, a contener los precios de la electricidad algo fundamental para la competitividad de nuestras empresas, que se pierdan miles de empleos directos e indirecto y que se arruinen territorios y familias».

García lamentó además que este proceso se haya llevado a cabo «con la falsedad de reducir las emisiones de CO2, cuando el problema de la contaminación medioambiental es global y el CO2 que no se produce en España se producirá en otro lugar teniendo las mismas repercusiones sobre el calentamiento global. En este caso en un país limítrofe con nuestras fronteras. La transición justa que vende este gobierno se está demostrando que es pura demagogia».

A todo ello ha sumado el hecho de que Asturias se haya convertido en «la gran perdedora» dado el elevado peso de la industria, más del 20%, en su PIB regional, a lo que se une que muchas de las factorías son electrointensivas, es decir, la electricidad supone un elevado porcentaje de sus costes de producción. «Cuando España emite un 7% del CO2 a nivel europeo y un 1%, aproximadamente, a nivel mundial está claro que la descarbonizacion acelerada que está llevando a cabo Teresa Ribera y el gobierno socialista en nuestro país es más una cuestión ideológica y de marketing que algo realmente necesario para el medioambiente a nivel global. Y con lo de que Asturias es la gran perdedora en este país de esta transición energética acelerada no me refería sólo a la industria electrointensiva sino, por supuesto, al cierre de las minas de carbón y las centrales térmicas».

Por su parte, el diputado de Foro en la Junta General Pedro Leal ha tildado este viernes la «descarbonización exprés» de «craso error de estrategia» y ha advertido de que conllevará pérdida de empleo y soberanía energética, empobrecimiento e incremento del precio de la luz. Según declaraciones recogidas por la agencia EFE, Leal ha advertido de que las energías renovables a día de hoy no están en un grado de maduración suficiente como para garantizar el suministro.

«Cerrar hornos altos y centrales térmicas en Asturias no reduce ni un gramo de CO2 en el planeta porque el acero y la electricidad se seguirán produciendo en otros países mientras España los importará pagando el sobreprecio del desempleo y la pobreza», ha criticado Leal, que ha tildado de «estafa» la «descarbonización exprés», que llevará a Asturias a la «prehistoria del desarrollo económico y social».

En opinión de Leal, el Gobierno central «se propone quedar como campeón del ecologismo en la Unión Europea» y se olvida del empleo y del crecimiento como base del bienestar y apuesta por la «desertización» cuando otros países europeos como Alemania mantienen sus producciones.

A su juicio, la clausura anticipada de las térmicas de carbón es «causa más que justificada» para que el presidente del Principado, Javier Fernández, ofrezca las explicaciones sobre qué va a trasladar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre este problema.