El delicado papel reservado a los mineros asturianos en el rescarte de Julen

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Rescate de Julen, en Málaga, con la colaboración de la Brigada de Salvamento de Hunosa
Rescate de Julen, en Málaga, con la colaboración de la Brigada de Salvamento de Hunosa .

El personal de la Brigada de Hunosa tendrá que terminar a mano la galería que se está abriendo para llegar al estrecho túnel principal

16 ene 2019 . Actualizado a las 17:35 h.

Una labor minuciosa que llevará entre 24 y 48 horas. Ese el tiempo que se tardará en abrir la galería que llegará hasta el pozo en el que supuestamente se encuentra Julen, el niño de dos años al que se busca desde el domingo en Totalán, Málaga. La última parte tendrá que realizarse a mano, para tratar de minimizar los riesgos. Esa es la albor que se ha encargado a la Brigada Minera de Hunosa, que ha desplazado a ocho efectivos a la zona. Así lo ha explicado la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, que ha confirmado el hallazgo de restos biológicos, que podrían ser cabellos de Julen.

Junto al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga, Jesús Esteban, Gámez ha incidido en que los trabajos continúan en la zona «sin descanso», tanto de absorción de material en el propio tubo como preparando el terreno para la ejecución de esa galería lateral en la que jugarán un papel fundamental los mineros asturianos, recoge Europa Press.

El operativo

El tiempo estimado para completar todo el operativo oscila entre uno y dos días. La subdelegada ha insistido en que, además de abrir la galería, de esto se sigue con la extracción del propio tubo y que se puede estar cerca. «Vamos a seguir con el mismo plan pero procurando que no perdamos ningún medio que sea el más rápido», ha sostenido. Ha reconocido que se puede avanzar más por un camino o por el otro y que hay que ir adaptándose a las circunstancias. También ha pedido que se tenga en cuenta que muchos de los útiles que se están utilizando se fabrican ad hoc: «Tenemos que adaptarnos a las circunstancias para llegar cuanto antes».

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga, por su parte, ha valorado todas las ayudas técnicas recibidas estos días. «Este martes teníamos un equipo de nueve empresas de ingeniería tanto públicas como privadas y se ha constituido un comité asesor dirigido por el Colegio de Ingenieros de Minas, con técnicos del Estado y de la Junta, que están valorando las decisiones», ha señalado. «Hemos perdido la cuenta pero ha habido más de 60 ofrecimientos de empresas mundiales y ahora hay 12 equipos entre empresas de extracción y técnicos teóricos que van a trabajar en la elaboración y ejecución de los dos túneles», ha indicado el coronel jefe, quien ha apuntado que una de ellas es la firma sueca que se encargó en 2010 de geolocalizar el punto exacto donde estaban los 33 mineros chilenos.

«Esta empresa aporta al plan una geolocalización muy exacta que va a dirigir el túnel oblicuo», ha manifestado, incidiendo en que antes de geolocalizar al pequeño y de tunelar hay que hacer una plataforma que permita a las máquinas explanar y que se ha estado acometiendo esta noche. Por último, María Gámez ha hecho hincapié en que la prioridad es localizar y rescatar a Julen, informando en primer lugar a la familia y, posteriormente, a los medios de comunicación.

El análisis de los restos

Los restos analizados fueron recogidos este pasado domingo y en la noche de este martes se conoció un adelanto verbal del informe que revela que hay restos biológicos que se corresponden con Julen. La subdelegada ha recordado que se tomaron muestras de los padres y del propio biberón del niño, casándose la información «y con la constatación de que se han hallado restos que corresponden al menor».

«Tenemos una certeza descrita científicamente de que el pequeño está allí y que va en la línea de la investigación y seguimos con los trabajos», ha indicado a María Gámez en el lugar del operativo, añadiendo que en estos momentos se está preparando la plataforma previa para la excavación de la galería lateral: "Son trabajos muy relevantes y no se ha descansado; esto no impide que sigamos extrayendo del propio pozo porque tenemos que continuar ahí también».