Los autobuses búho llevarán cámaras para evitar agresiones sexuales

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Los consejeros de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez (2d), e Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra (3d), presentaron hoy el vinilado de un autobús del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) con la campaña de violencia sexual «No hay pero que valga. Solo sí es sí»
Los consejeros de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez (2d), e Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra (3d), presentaron hoy el vinilado de un autobús del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) con la campaña de violencia sexual «No hay pero que valga. Solo sí es sí» J.L.Cereijido

El Principado adopta esta medida de seguridad dentro de las acciones contra la violencia de género

13 dic 2018 . Actualizado a las 14:48 h.

El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) va a iniciar la progresiva instalación de cámaras en los autobuses nocturnos -búhos- con el fin de aumentar la seguridad de sus 153.000 usuarios. El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, y el titular de Infraestructuras, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fernando Lastra, han presentado el vinilado que llevarán durante tres meses 200 autobuses interurbanos de Asturias con el lema «No hay pero que valga, solo sí es sí».

Esta iniciativa forma parte de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno autonómico para dar cumplimiento al pacto de estado de lucha contra la violencia de género, para lo que Asturias contará con 2,8 millones de euros cada anualidad y la Consejería de Infraestructuras, 400.000 euros. Dentro de esta misma campaña se van a imprimir más de 30.000 tarjetas de billete único con el lema de la campaña, cuya distribución comenzará en enero, informa EFE.

Además, en el ámbito de la prevención y la sensibilización y con el fin de garantizar un espacio libre de agresiones sexuales, se instalarán cámaras en los «búhos» de la región, que actualmente cuenta con más de 25 servicios a lo largo del año y 153.000 usuarios. La acción se iniciará en dos o tres zonas y en función de la evolución se estudiará su ampliación. «Ante la agresión, prevención, y ante la inseguridad, seguridad», ha afirmado Lastra, que ha señalado que la violencia sexual es «un terrible problema que abarca todos los ámbitos».