Xega urge al Principado la ley trans

La Voz

ASTURIAS

Manifestación por el orgullo LGTBI en Oviedo
Manifestación por el orgullo LGTBI en Oviedo Natasha Martín

El colectivo alerta de que está en riesgo las cirugías de reasignación de sexo

30 oct 2018 . Actualizado a las 20:15 h.

El vicepresidente de la Federación Estatal de LGTB (Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales), Mané Fernández Noriega, ha advertido en Gijón que peligran las cirugías de los transexuales que viven en Asturias de no aprobarse en esta legislatura la Ley Integral trans en el Parlamento asturiano, cuya tramitación se inició hace tres años. Fernández Noriega junto a la coordinadora de Xega (Xente LGTB Astur), Yosune Álvarez, ha explicado que hasta ahora los transexuales asturianos, de los que hay 150 o 200 en la Unidad de Tratamiento de Identidad, iban a operarse al hospital Carlos Haya de Málaga. Sin embargo, tras la nueva normativa aprobada en Andalucía, los tratamientos pasan a la Atención Primaria y el citado hospital quedará para investigación. Según él, esto complicaría la situación para los transexuales asturianos, ya que en otras comunidades es obligatorio estar empadronados allí. Con la futura ley asturiana, de ser aprobada, las cirugías pasarían a hacerse en el Principado y a estas personas les abriría la puerta para vivir con todos sus derechos reconocidos.

La Voz adelantó hace unas semanas el borrador del proyecto que el Gobierno asegura que aprobará a lo largo del mes de noviembre. La norma, que aún tiene forma de anteproyecto, recoge el derecho a la atención sanitaria de las «personas trans», que es la terminología que adopta. En el caso de los adultos, señala expresamente la obligación de proporcionarles la medicación hormonal, el proceso quirúrgico genital de reasignación de sexo, el material protésico necesario, el tratamiento para la modulación del tono y el timbre de voz y la asistencia psíquica para el paciente y sus familiares. También dedica un apartado a su derecho reproductivo y sexual. En el caso de los menores, recoge el tratamiento del bloqueo hormonal al inicio de la pubertad y el hormonal cruzado para favorecer el desarrollo corporal acorde al carácter sexual deseado. Diferencia el tipo de consentimiento necesario en los menores de los 12 a los 16 años y entre los 16 y los 18 años. Su interés prima sobre el resto, por lo que pueden llevar a sus padres o tutores a juicio en caso de que estos se nieguen a aceptar el inicio del proceso. 

Más quejas

Asimismo, Fernández Noriega se ha quejado de que los trans son los únicos que deben tener un diagnóstico médico para que se reconozca su identidad. Dicho esto, ha recalcado que su tratamiento es «a coste cero», en el sentido de que son cirugías que ya se hacen, lo único que haría falta es cambiar protocolos y adaptar esas cirugías para personas trans. Lo mismo pasa con los tratamientos hormonales. Para Fernández Noriega, esta ley asturiana les permitiría que sean ciudadanos de primera y tengan reconocidos sus derechos. Es por ello, que ha recalcado que si se registra por vía de urgencia daría tiempo a que se aprobara en esta Legislatura.

«Pero estamos en el límite, si no va a quedar en un cajón», ha advertido. «No le vemos razón de ser, como tampoco el que se nos diga que la ley no se pudo aprobar», ha incidido, para añadir después que tal parece que hay «desidia» en el Parlamento asturiano para que salga adelante, a lo que ha apuntado que PP y Foro se han quedado «fuera» y no la apoyan ya.

La normativa asturiana, además, se complementaría con la nacional contra la discriminación por razón de género que se está tramitando pero que, según ellos, también está «bloqueada». De ahí que la Federación de LGTB haya iniciado una campaña para movilizar a los partidos políticos, después de un año de iniciarse su tramitación. Ha insistido, en este caso, en que sienten está siendo bloqueada y no saben por qué, ya que en su día hubo un compromiso por todos los partidos.

En el caso asturiano, ha apuntado que se creó una mesa de trabajo para sacar adelante esta ley integral y había un compromiso del presidente regional, Javier Fernández, de que así fuera, «pero se nos están acabando los plazos», ha remarcado. A nivel estatal, ha explicado que sí se dan reuniones con partidos políticos aunque no todas las que quisieran. La incertidumbre, según él, es «muchísimo peor» a nivel estatal, ya que no se sabe qué puede pasar y si va a haber o no adelanto de elecciones.

Lo que sí ha recalcado que la comisión creada llegó a anular su reunión hasta en casi 18 ocasiones, sin que sepan el motivo. Ha opinado, en este sentido, que la problemática se encuentra con el discurso de cierto sector político referido a la realidad trans. Es más, ha considerado que se está dando un caso de «transfobia».

Ha agregado, además, que el PSOE llegó a retirar las enmiendas que tenían que ver con el género trans, «usando una excusa un poco peregrina», ha considerado, para indicar después que el PSOE se basó en la modificación de la ley presentada referida al cambio registral del nombre y sexo. Para Fernández Noriega, la persona trans es la más necesitada y la que menos derechos tiene en el país. Por este motivo, ha considerado importante que la le estatal salga adelante para completar las autonómicas. Si no sale, seguirán sin tener reconocidos sus derechos, ha remarcado.

«No estamos hablando de otra cosa más que de derechos humanos», ha reivindicado. Especialmente se ha referido a los menores trans, para los que pide que se sean reconocidos sus derechos en todos los ámbitos de la vida. También ha defendido el reconocimiento del género de personas trans en esferas de la vida como el Ejército o los centros penitenciarios, para poder así ejercer los mismos derechos que el resto.

Álvarez, por su lado, se ha mostrado poco confiada a que los compromisos dados en su día para que saliera adelante la Ley Integral Trans lleguen a materializarse en esta Legislatura. Ha recordado, asimismo, que se llevaron a cabo este mes concentraciones frente a los ayuntamientos de Gijón y Oviedo en defensa de las personas trans. Para ella, es importante que se apruebe tanto la normativa autonómica como la estatal «para llegar de una forma más completa», ha resaltado.

La versión del Principado

El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, ha anunciado que el Ejecutivo tiene ya muy avanzados los trabajos del anteproyecto de Ley del Principado de Asturias de garantía del derecho a la libre expresión de la identidad sexual o de género, que espera aprobar a mediados del mes de noviembre. «Esperamos poder llevarlo a la reunión del consejo de Gobierno del 14 de noviembre para después remitir la norma al Parlamento», ha manifestado el portavoz del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo. Así Martínez ha explicado que esperan que esta misma semana concluyan los últimos trámites referido a los dictámenes e informes preceptivos.