
El instituto ha creado un blog para despertar el gusto por la investigación y organiza actos de divulgación vinculados con el premio Nobel
30 oct 2018 . Actualizado a las 16:11 h.Luarca revive a Severo Ochoa en el 25 aniversario de su muerte. El instituto de secundaria que lleva por nombre el del mundialmente conocido científico asturiano y el de su mujer está siendo el motor de la celebración. Los profesores del centro parecen perseguir un doble objetivo, por una parte despertar el interés por la investigación entre sus alumnos pero también trabajar en pro de la divulgación científica, organizando charlas y talleres abiertos a todos los vecinos.
El día 1 de noviembre se conmemora el 25 aniversario del fallecimiento de Severo Ochoa de Albornoz, premio Nobel de Medicina en el año 1959. Fue aclamado por sus numerosas e importantes contribuciones en distintos campos de la bioquímica y la biología molecular y su descrubrimiento del ARN (ácido ribonucleico), que es un ácido nucleico presente tanto en las células procariotas como en los eucariotas, siendo el único material genético de ciertos virus. Asturiano de nacimiento, más concretamente de la villa de Luarca, en el concejo de Valdés, siempre estuvo muy arraigado a su tierra y sus raíces, a pesar de que tras la muerte de su padre, cuando tan solo tenía siete años, se fue a vivir a Málaga con su madre. Además, estuvo viviendo en Reino Unido, Madrid y Estados Unidos -donde obtuvo su segunda nacionalidad- junto con su mujer Carmen García Covián, también profunda amante de la villa blanca de la costa verde, aunque era oriunda de Madrid. Ambos se encuentran, de hecho, enterrados en Luarca, en el cementerio que se asoma al Cantábrico, por su expreso deseo.
Es por esta misma razón que toda su localidad natal, orgullosa de su paisano, celebrará ese aniversario mediante diferentes actos. El instituto Carmen y Severo Ochoa y su grupo de biblioteca lleva más de dos años trabajando en el proyecto Severo Ochoa: la emoción de descubrir. El objetivo de este proyecto, llevado a cabo con ilusión, consiste en despertar el espíritu investigador entre su alumnado, al tiempo, que recordar su figura. Con motivo de este blog, han pasado por el centro numerosos personajes ilustres, como Rubén Cabanillas Farpón, director del IMOMA, instituto oncológico privado dedicado a la prevención,diagnóstico y tratamiento del cáncer; o José F. de Celis, director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; así como investigadores del citado centro, médicos de renombre del HUCA y Catedráticos tanto de la Universidad Autónoma de Madrid, como de la Universidad de Oviedo y la de Salamanca. Todos ellos han acudido con la intención de motivar al alumnado y enseñarles a cerca de sus respectivos campos.
Además han realizado talleres científicos bilingües para más de 600 alumnos del concejo, organizado una semana cultural con la participación de 10 centros educativos y han visitado el HUCA o el IMOMA entre otros centros. Próximamente contarán con la visita del Premio Jaume I de Protección del Medio Ambiente, Iñigo Losada Rodríguez y con el coro la Fundación Princesa de Asturias. Todo en conmemoración de esta gran figura de la ciencia que los luarqueses y valdesanos no olvidan.