El temor crece en la plantilla de Alcoa

La Voz REDACCION

ASTURIAS

Factoría de Alcoa en Avilés
Factoría de Alcoa en Avilés

La incertidumbre crece entre los trabajadores, 400 de ellos en Avilés, por la escalada de precios de la energía y la amenza de cierre

16 oct 2018 . Actualizado a las 17:35 h.

Los 2.000 trabajadores de las plantas españolas de Alcoa, unos 400 en la de Avilés, viven con preocupación las horas previas a una reunión convocada por la dirección de la multinacional del aluminio, en medio de la incertidumbre que genera la escalada de precios de la luz y de la alúmina.

Fuentes sindicales de la aluminera han indicado a Efe que, si bien no ha trascendido el motivo de la convocatoria, nadie espera que vaya a ser «una reunión agradable».

El simple hecho de que la convocatoria sea simultánea para las plantas de Avilés, San Ciprián y La Coruña, a las 12:00 horas de mañana, ya hace temer que se podrían anunciar «posibles medidas indeseables para los trabajadores».

Las mismas fuentes apuntan a que la multinacional lleva tiempo advirtiendo de pérdidas en un escenario al que se suma la subida del precio de la alúmina, su materia prima, y la carestía de la energía eléctrica, que supone un 40 por ciento del coste total del proceso de fabricación.

Por otra parte, existe la incertidumbre acerca de la próxima subasta para el servicio de interrumpibilidad de la energía eléctrica, «ni se sabe nada de la estrategia del nuevo Gobierno de España en esta materia», lamentan las fuentes sindicales.

En la última subasta, Alcoa obtuvo para sus plantas españolas un volumen del servicio de interrumpibilidad similar al de años anteriores, pero con un valor significativamente menor respecto a anteriores convocatorias.

La interrumpibilidad es una herramienta de gestión de la demanda que aporta flexibilidad y respuesta rápida para la operación del sistema ante situaciones de desequilibrio entre generación y demanda.