Sanidad bloquea siete unidades para formar MIR en Asturias

S.D.M.

ASTURIAS

HUCA
HUCA

El Gobierno cuenta encima de la mesa con más de 500 peticiones de todas las autonomías, asfixiadas por la falta de relevo médico

28 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

No hay relevo médico. Lo saben los sindicatos, los Gobiernos regionales y también el propio Ministerio de Sanidad. Toda una generación de facultativos, la que puso en marcha el sistema sanitario público, está a punto de jubilarse y no hay suficientes profesionales disponibles para cubrir de una tacada todas las variantes. La situación es crítica, sobre todo, en especialidades como Medicina de Familia y Comunitaria. ¿Qué hacer? Una de las medidas promovidas por la Consejería de Sanidad del Principado, y secundada por otros organismos homólogos, es incrementar el número de unidades docentes para poder formar a más MIR (médicos internos residentes) que se conviertan en el nuevo pilar del Servicio Público de Salud (Sespa). Sin embargo, esto no depende de las Administraciones autonómicas. Es el ministerio el que tiene que dar luz verde -acreditar- a esas nuevas unidades docentes para que comiencen a funcionar. En la actualidad, el Estado tiene sobre la mesa, pendientes de autorización, un total de 561 unidades, de las que siete proceden de Asturias.

Así consta en una respuesta del Gobierno a una pregunta realizada por escrito por el diputado socialista y portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados, Jesús María Fernández. La respuesta, con las cifras actualizadas, data del pasado 11 de julio. El número total asciende a 561 y las comunidades más afectadas, porque cuentan con más unidades MIR en el aire son Madrid, con 158 y Andalucía, con 113. El propio Fernández recalca que es un tema importante, precisamente, por esa falta de especialistas y porque la acreditación de más unidades para formar MIR es uno de los puntos que cuenta con más respaldo dentro del grupo de trabajo creado por las consejería y por el ministerio para paliar el déficit.

El ministerio cuenta con una herramienta pública en su página web que muestra las unidades docentes acreditadas en cada comunidad autónomas y que detalla a qué especialidad pertenece y en a qué centro hospitalario está asignado. Esta información oficial detalla que en la actualidad hay cinco centros hospitalarios con alguna unidad docente acreditada. Son el Hospital Universitario Central (HUCA), en Oviedo; Cabueñes y Jove, en Gijón; San Agustín, en Avilés, y el Valle del Nalón, en Langreo. No ha incluido todavía al Álvarez Buylla de Mieres, que la ha recuperado recientemente 

Avances

El Principado tiene siete unidades pendientes pero ha avanzado en el último años. El Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres recuperará el próximo curso la formación docente en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, con cuatro plazas para cada una de estas especialidades. También el Hospital de Jove retomará la formación para médicos, con otras cuatro plazas. Este incremento en la oferta docente se produce porque el Gobierno atendió a principios de julio una alegaciones de la Consejería de Sanidad, que siempre había defendido que se mantuviera la docencia MIR tanto en Mieres como en Jove. El Principado había propuesto también que, ante el escaso número de partos en el Álvarez Buylla y la ausencia de este servicio en el de Jove, los médicos en formación pudieran rotar en otros hospitales de la red pública como el HUCA, donde lo harán los residentes del área VII para las especialidades de Obstetricia y Ginecología, o Cabueñes, por donde pasarán los de Jove.

El Ministerio de Sanidad ha autorizado dispositivos docentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria en cinco áreas sanitarias del Principado. Esto supone que el próximo curso comenzarán su formación como especialistas 46 médicos y 20 enfermeras de Atención Primaria. Cabueñes es el centro con más plazas acreditadas de estas especialidades: 16 de MIR y seis de Enfermería, seguido del HUCA, con 14 y 2, respectivamente, y el Hospital Universitario de San Agustín (Avilés), con 8 y 4. Por su parte, tanto el Valle del Nalón como el Vital Álvarez Buylla contarán con 4 de medicina y 4 de enfermería.

Cifras MIR

Un informe de la propia Consejería de Sanidad del Principado decía en el mes de febrero que Asturias estaba formando a medio millar de especialistas que podrían reemplazar a los que se jubilan. No obstante, no siempre coinciden el número de MIR que están acabando con las disciplinas que tienen vacantes y de las que el Principado es deficitaria.