Guía para el Carmen: prohibido quedarse en casa

Claudia Granda REDACCIÓN

ASTURIAS

Alberto Morante

Más de 15 concejos celebran esta virgen en el fin de semana con más fiesta del año, junto con el del 15 de agosto. Cangas del Narcea, Tapia y Luanco son algunos de ellos

14 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El próximo 16 de julio es uno de los días más importantes del santoral en Asturias y también de su calendario festivo. Este fin de semana es, junto con el próximo 15 de agosto, la fecha que más fiestas patronales aúna en la región. Esta fecha coincide con el día de Nuestra Señora de El Camen, patrona de los marineros, por lo que durante estos días no será extraño ver a numerosos pueblos marineros vistiendo sus mejores galas y celebrando fiestas en su honor. Algunas de las festividades más importantes y con más repercusión de Asturias se celebran durante este fin de semana. 

Si hay una fiesta de obligada visita en la región es, sin duda, La Descarga de Cangas del Narcea. Las celebraciones comenzaron el pasado día seis de julio, pero el punto más álgido llegará el lunes. Las Fiestas de El Carmen y La Magdalena son desde hace décadas un referente pirotécnico de ámbito nacional. Las 39 Peñas de la Pólvora organizan diversas actividades tradicionales y culturales durante las fiestas y se encargan de la procesión de la virgen el día 16, el momento más esperado del año por los cangueses.

A las 20.00 horas la Virgen de El Carmen, se despide de Santa María Magdalena y es llevada en procesión hasta lo alto del Puente Romano. Una vez allí el Presidente de la Sociedad de Artesanos ordena que comience la mayor oración que se puede hacer a una Virgen, La Descarga, 80.000 voladores tirados por 800 tiradores y apurridores en un tiempo aproximado de seis minutos. Mientras llega el día, varias orquestas amenizarán la noche del sábado y el domingo y se realizarán más de 15 tiradas de voladores. El eterno homenaje de las peñas canguesas a la Virgen y a los que ya no están.

Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen son también las más importantes en Tapia de Casariego. En este municipio marinero la devoción por parte del sector pesquero, tiene un gran sentido religioso. Durante el fin de semana se realizarán distintas actividades para niños y mayores, así como verbenas nocturnas. El lunes 16, el día grande, tendrá lugar la misa solemne a las 12.00 horas, cantada por la Coral Polifónica de Tapia de Casariego, el coro parroquial y la Banda de Gaitas Marino-Tapiega. Tras ella arrancará la procesión donde marineros de la Villa portan en sus hombros a la Virgen del Carmen, que es esperada y aclamada con las ensordecedoras sirenas de los barcos en el puerto de Tapia. Después, la Salve Marinera y la oración en homenaje a los marineros.

Otra de las procesiones marineras por excelencia es la de Lastres, también en honor a la Virgen del Carmen. El domingo 15 de julio, tras la misa solemne que tendrá lugar a las 15.00 horas, comenzará el recorrido por las calles del pueblo hasta el puerto, acompañada de la Banda de Gaitas Centro Asturiano. Desde ahí comenzará la procesión marinera, en la que los vecinos del pueblo acompañan con sus embarcaciones a la virgen, también en un barco, en homenaje a los fallecidos en el mar. A su regreso, tendrá lugar el canto de la Salve Marinera en la Rula y concierto del Coro de San Roque de Lastres.

Otro de los pueblos marineros del occidente, Luanco, también sacará a su patrona al mar el próximo lunes 16.  Este sábado a las 18.00 horas tendrá lugar en el muelle la suelta de patos de goma y la regata de botes. El domingo, Travesía a nado del Carmen «VIII Memorial Alfredo El Chispa». El lunes a las 18.30 horas en el Muelle Viejo tendrá lugar la misa y procesión marinera en honor a la Virgen del Carmen.

El Carmín de La Pola

El lunes siguiente a la festividad de Nuestra Señora del Carmen, Pola de Siero acoge la celebración de Nuestra Señora de El Carmen y el Carmín, popularmente conocida como El Carmín de La Pola. Las fiestas comienzan el 19 de julio y culminan el 24, siendo el lunes 23 el día grande, día de Carmín. 

El día grande arranca con un concierto en el parque Alfonso X, tras el cual se inicia el desfile hacia los praos de Sobatiella, acompañado de gaiteros y charangas, en dónde se celebra una multitudinaria merienda campestre. La gente prapara sus tortillas, bollos preñaos y empanadas que acompañan con botellas de sidra. Cuando se va la luz, comienza el camino de vuelta donde se pide agua a gritos, que los vecinos desde sus casas les lanzan durante su peregrinación hacia la verbena. Ya en la villa, la diversión continúa hasta altas horas de la mañana.

Carmin de la Pola
Carmin de la Pola

Las fiestas en honor a Nuestra Señora de El Camen no terminan aquí. Durante este fin de semana tendrán lugar alrededor de 20 festividades en distintos pueblos y municipios asturianos:

  • Caldones (Gijón), del 12 al 16 de julio
  • Candanal (Villaviciosa),
  • Arriondas, del 13 al 16 de julio
  • Cadavedo, 14 de julio
  • La Riera (Colunga), del 13 al 15 de julio
  • Illano (Oscos), 14 de julio
  • Faedo (Valdés), del 13 al 15 de julio
  • Penouta (Allande), 13 y 14 de julio
  • Arcallana (Valdés), del 14 al 16 de julio
  • Bermiego (Quirós), 14 de julio
  • San Esteban de Pravia, 15 y 16 de julio
  • Salinas, del 13 al 15 de julio
  • Soto de Ribera, del 13 al 16 de julio
  • Buda y Xareras (Caldueña, Llanes), 14 de julio
  • Hontoria (Llanes), 15 y 16 de julio