El precio medio de los pisos sube a 560 euros, pero supone la mitad de la media española, que ya alcanza los 1.025 euros
14 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El boom en el precio del alquiler de viviendas no está teniendo el mismo recorrido en las comunidades autónomas y un buen ejemplo es Asturias. Pese a que los precios suben cerca de un 15% con respecto a 2017, los 560 euros que se piden de media por un piso en Asturias suponen casi la mitad de la media española, que en marzo se situaba en 1.025 euros tras una subida anual superior al 30%. Los datos pertenecen al informe trimestral que realiza Mitula Group, que evidencian una España de dos velocidades con regiones en las que se han recuperado los precios anteriores a la crisis y otras que en absoluto. Una disparidad que se debe, según este informe que se realiza analizando anuncios clasificados, a la existencia de mercados locales muy diferenciados e influenciados por aspectos como el turismo o la situación geográfica.
El boom de los precios del arrendamiento a nivel nacional, según este documento, se podría atribuir, entre otros factores, a las tensiones entre la oferta y la demanda, a la escasez de stock en determinadas zonas y al empuje de los alquileres vacacionales a los que se está intentando poner freno en algunas comunidades autónomas. Asturias, pese a que el precio del alquiler se incrementa con respecto a 2017 al pasar de 479 euros de media a 560 euros, había sido una de las seis comunidades autónomas en las que el año pasado se registraban descensos. De hecho, había sido la segunda con el mayor descenso en el precio de los pisos de alquiler, de un 6,45%, solo superado por La Rioja (-11,26%). También es una de las comunidades en la que menos diferencia existe entre los precios de oferta y los de demanda junto a Castilla-León y Extremadura.
Los alquileres medios más caros se sitúan en Barcelona (1.603 euros), Madrid (1.549 euros), Baleares (1.522 euros), Málaga (1.393 euros) y Guipúzcoa (1.157 euros). La provincia más barata para vivir de alquiler en España, que además es la única por debajo de 400 euros, es Ciudad Real (397 euros).
En cuanto al tamaño de los pisos en Asturias, los de tres habitaciones y dos habitaciones son los mayoritarios en la oferta, con porcentajes muy similares: de un 36% y de un 35%, respectivamente. Asturias es, además, una de las regiones con mayor oferta de viviendas de una sola habitación: dos de cada 10 pisos en alquiler lo son y, por encima del 20% de la oferta, solo se sitúan otras seis provincias en España. Los pisos de cuatro y cinco habitaciones suponen un 8% en el conjunto del mercado de alquiler en oferta.
También es significativa la diferencia en el precio que existe entre las viviendas con y sin ascensor, lo más valorado entre quienes buscan piso para arrendar y que en algunas comunidades autónomas puede llegar a suponer hasta 300 euros de diferencia en el precio. En el caso de Asturias, las viviendas son un 30,75% más caras si disponen de ascensor: 540 euros de media por los 413 euros en que se ofertan los pisos sin ascensor. En 2017, el precio medio de un piso de una habitación en Asturias era de 400 euros, el de dos habitaciones llegaba a los 450, el de tres a 513 y, los de cuatro, a 661 euros.
El precio de la vivienda en venta sigue a la baja
En cuanto a la compraventa, el informe señala que en el primer trimestre de este año el precio medio del metro cuadrado en Asturias era de 1.395 euros, por debajo de la media española que es de 1.558 euros y muy lejos de los precios medios de las regiones más caras de España: Vizcaya (2.535 euros), Guipúzcoa (2.594 euros), Baleares (2.409), Barcelona (2.368 euros) y Madrid (2.061 euros). Asimismo, el precio de los pisos en venta sigue inmerso en una tendencia ligeramente descendente y, con respecto a marzo de 2017, disminuye un 2%. Ya en el primer trimestre del año pasado, cuando el precio medio se situaba en 1.435 euros se había registrado un descenso del 0,25% con respecto al ejercicio anterior.
También destaca que el precio de los pisos en venta que no están reformados se devalúan hasta un 36,73% en Asturias, siendo también la existencia de ascensor otro de los elementos de mayor peso para el establecimiento del precio. En Madrid, por ejemplo, la diferencia en el precio de venta de un piso con y sin ascensor es solo de un 9%. Cuatro de cada diez potenciales compradores de vivienda en Asturias, además, buscan un piso de tres habitaciones.