Aucalsa dispara su beneficio en pleno debate sobre el peaje del Huerna

L.O. / Agencias REDACCION

ASTURIAS

Vallas publicitarias contra el pejae del Huerna. Archivo
Vallas publicitarias contra el pejae del Huerna. Archivo

La concesionaria obtuvo más de 5 millones en el año 2017 mientras colectivos y partidos reclaman que se suprima el pago en paso a la meseta

13 abr 2018 . Actualizado a las 17:35 h.

Autopista Astur-Leonesa (Aucalsa), concesionaria de la AP-66, que une Asturias con León, obtuvo el pasado año un beneficio neto de 5,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 26,4 por ciento más respecto al ejercicio anterior.

Según ha comunicado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe neto de la cifra de negocio repuntó un 2,7 por ciento, hasta 39,3 millones de euros.

Con ello, el resultado de explotación mejoró un 11,5 por ciento, hasta 15,2 millones de euros, según informó la agencia EFE.

Los resultados de la compañía se conocen en pleno debate sobre la oportunidad de suprimir el peaje de la vía de comunicación entre Asturias y la meseta, en el momento en el que el Ejecutivo Central está rescatando los pagos de las autopistas radiales quebradas en Madrid y de algunos tramos en Levante. En el Congreso el PP respaldó recuperar para la titularidad pública las autopistas de pago cuya concesión concluya en torno al año 2020. Este pudiera haber sido el caso del Huerna pero en el segundo mandato de Aznar, el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos aprobó extender la concesión a la empresa hasta el año 2050, de manera que cuando concluya se habrá convertido en una de las más largas de la historia, con una duración de 75 años. En la siguiente campaña electoral, José Luis Rodríguez Zapatero prometió rescatar ese peaje pero nunca llegó cumplir ese compromiso en ninguno de sus dos mandatos por el elevado coste para las arcas del Estado.

En Asturias, la totalidad de los grupos políticos ha reclamado una solución al Gobierno Central, y desde la Consejería de Infraestructuras, conscientes de que el rescate supondría el pago de una suma muy onerosa han planteado que se subvenciones las tasas que tienen que pagar los conductores pero esta propuesta no ha recibido respuesta por parte de Fomento.

También se pronunció sobre asunto el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Belarmino Feito, quien reclamó la supresión del peaje del Huerna, ya que es una «desventaja competitiva» para Asturias respecto a otras comunidades autónomas. El presidente de la patronal dijo que siempre va a apoyar aquellas medidas que supongan una mejora de la competitividad de las empresas asturianas y ha apuntado que la supresión del peaje del Huerna es una vieja reivindicación empresarial. Feito consideró que es una «desventaja competitiva» que a los asturianos sea a los que más cueste de toda la periferia, en términos de pago, llegar a Madrid.