
Patrimonio Cultural iniciará los trabajos para elaborar un reglamento de hórreos y paneras en respuesta a la petición de la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, que solicita que los de menos de 50 años puedan destinarse a vivienda o alojamiento rural
02 dic 2017 . Actualizado a las 17:35 h.Los hórreos asturianos, que hoy solo pueden tener uso como almacén y siempre vinculados a una vivienda, podrían tener un futuro más halagüeño y sobre todo muy esperado por quienes defienden que sean preservados y que se les permita tener otras funciones. La comisión permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, que depende de la Consejería de Educación y Cultura, acordaba el mes pasado iniciar los trabajos para la elaboración de un reglamento de hórreos y paneras que aborde una regularización pormenorizada de sus usos. «Es un avance esperado y fundamental para llenar de sentido común la existencia de los hórreos. Antes ni se lo planteaban y es un logro de nuestra asociación», considera el presidente de la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, Víctor Manuel Suárez, que hace dos años había solicitado, a través de una campaña de recogida de firmas que sigue abierta en Change,org con más de 5.400 apoyos, que se preservaran los hórreos y las paneras de Asturias a través de un cambio en la legislación que permitiera darles otros usos.
La respuesta remitida a Suárez por parte de Patrimonio Cultural, aunque llega dos años después, es un punto de partida para abrir el debate e impulsar la preservación de estas características construcciones de madera adaptándose a los tiempos actuales, puesto que la legislación que rige su construcción y uso se remonta a 1975. Además, el acuerdo de la comisión permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, a instancias de la comisión de Etnografía, permitirá poner en desarrollo las previsiones de la ley del Principado 1/2001 de Patrimonio Cultural con la elaboración de ese reglamento de hórreos y paneras, que también abordará los requisitos para la conservación y la salvaguarda de los valores culturales que les hacen merecedores de la más alta protección.
Viviendas y alojamientos rurales
La solicitud de Suárez planteaba que los hórreos y las paneras de finales del siglo XV y principios del XVI hasta mediados del siglo pasado, con valor etnográfico reconocido, fueran objeto del máximo respeto manteniendo su construcción inicial y tuvieran amparo de la Administración para su mantenimiento. En el caso de las construcciones de menos de 50 años o nuevas, solicitaba que se permitiera su uso como vivienda o alojamiento rural siempre y cuando se conservase su tradicional estructura exterior, pero permitiendo ventanas o canalones además de que su construcción no estuviera vinculada a una vivienda.

Recientemente, una vez que se constituyó la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, también se solicitaba a través de un documento remitido a la consejería, entre otras medidas, que los hórreos fueran considerados una manifestación genuina de la cultura tradicional de Asturias, centralizando toda la información que exista sobre ellos y complementándola con la ayuda de expertos para identificar de manera individual cada uno de los hórreos que se mantienen en pie en Asturias.