«La lluvia llegará esta tarde y limpiará por completo el ambiente»

Claudia Granda OVIEDO

ASTURIAS

José Antonio Maldonado
José Antonio Maldonado

José Antonio Maldonado, director meteorológico de «eltiempo.es», culpa a los restos del huracán Ophelia de la densa capa de humo bajo la que ha amanecido la mayor parte de la región

16 oct 2017 . Actualizado a las 14:06 h.

A Asturias le ha costado amanecer esta mañana. El humo generado por los incendios en 19 concejos se ha extendido por una buena parte del principado, y no ha dejado paso al sol. Los fuertes vientos de hasta 110 kilómetros por hora y las altas temperaturas, a causa del paso del huracán Ophelia, son el principal causante de que el cielo continúe a estas horas teñido de gris rojizo. Así lo aseguraba esta mañana José Antonio Maldonado, director meteorológico de «eltiempo.es».

- En Oviedo hemos amanecido con una densa capa de humo que ha retrasado el amanecer, ¿a qué se debe esta situación?

- Ciclones extratropicales se han dado alguna que otra vez: el Ortensia, el Klaus… El factor determinante con respecto a otras ocasiones es la alta temperatura que se está dando a causa de la profunda borrasca que nos ha dejado a su paso el huracán Ophelia. Además, ha pasado lo suficientemente cerca como para producir vientos de más de 110 kilómetros por hora. La sequía es también un punto fundamental que favorece el rápido desplazamiento tanto del fuego como del humo.

- ¿Podría decirse que el huracán Ophelia ha jugado un papel importante en esta situación?

- Los ciclones provocan vientos muy fuertes, así como precipitaciones. Ophelia, a pesar de ser extratropical, ha producido estos vientos, pero no la lluvia. El problema está en que únicamente ha rozado la península y no ha llegado a entrar, lo que tal vez hubiese sido bueno es que hubiese entrado en la península, así se hubiesen extinguido los fuegos.

- ¿Por qué se ha instalado el humo en zonas donde no tenemos próximos incendios activos?

- Una vez que hay fuego, este simplemente produce vientos desde distintas direcciones, pero eso a veces son tan difíciles de apagar. La misma temperatura forma remolinos que no solamente afectan en estos incendios sino al humo que se desplaza en forma de espiral, llegando a instalarse en cualquier punto.

- ¿Cómo evolucionará el tiempo durante las próximas horas?

- Probablemente a lo largo de la tarde lloverá. En los próximos días la lluvia estará presente. La parte occidental de la península y buena parte del Cantábrico volverá a tener lluvias en el transcurso de la semana.

- ¿Logrará la lluvia limpiar este ambiente cargado de humo?

- Sin duda. La lluvia lo limpiará completamente. Otra cosa es que la fuerte sequía que se padece pueda desaparecer. Paliará, pero evidentemente, es necesario que llueva mucho más.