Los juzgados de Gijón, paralizados por una caída informática

Luis Ordóñez
L.O. REDACCIÓN

ASTURIAS

PACO RODRÍGUEZ

Varios juicios rápidos tuvieron que suspenderse al dejar de funcionar los sistemas Lexnet y Minerva, que se reestablecieron al mediodía

23 ago 2017 . Actualizado a las 12:43 h.

Abogados de Gijón han denunciado a lo largo de la mañana que no habían podido desarrollar su trabajo de forma habitual durante las primeras horas de la jornada por una caída del sistema informático en los juzgados de la localidad. La caída se prolongó durante más de dos horas hasta que alrededor de las doce y media del mediodía se pudo retormar la actividad. Desde primera hora se habían suspendido varios juicios rápidos que estaba previsto llevar a cabo durante la mañana porque no funcionan con normalidad ni el sistema Lexnet (el sistema de intercambio de información entre los abogados y los tribunales) ni el Minerva (que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales). Esta información no pudo ser contrastada con el decanato de los juzgados de Gijón que no quisieron confirmar ni desmentir lo sucedido.

Distintas fuentes señalaron que si bien el Lexnet ha recibido varias críticas de los letrados por problemas de diiversa índole sobre su funcionamiento, nunca se había registrado una caída del sistema de esta magnitud y que ha frenado los trabajos en los juzgados a lo largo de la mañana.

El pasado mes de julio, Lexnet fue obejto de evaluación después de que se detectara un fallo de seguridad en el sistema de manera que dejó sin protección datos y documentos de los sumarios que se instruyen en toda España. La vulnerabilidad fue denunciada públicamente por el decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas, tras varios intentos infructuosos de que Justicia taponara la brecha en su seguridad. Bastaba con cambiar manualmente el número de identificación en la barra de dirección del navegador para acceder al perfil de cualquier otro usuario. Y, a partir de ahí, consultar todas sus notificaciones y documentos. LexNET es desde enero del 2016 el único sistema que los letrados y procuradores para comunicarse con la Administración de Justicia, tanto para entregar documentación como para recibir las notificaciones, entre ellas sumarios completos o parciales.

Lexnet, el que la Administración se gastó 7,2 millones de euros entre el 2010 y el 2016, estaba ya obsoleto cuando hace 20 meses se convirtió de uso obligatorio. Y el Ministerio de Justicia era plenamente consciente entonces de que estaba al borde del colapso. Así lo prueba un informe de la Subdirección de General de Nuevas Tecnologías de la Justicia fechado el 29 de abril del 2016. El dosier, denominado Plan de mejora de LexNet, cuestiones relevantes, admite sin ambages que el sistema que llevaba por entonces siete años de accidentado rodaje, directamente estaba lleno de problemas de gran envergadura. El informe reconoce hasta trece graves deficiencias, pero curiosamente, al menos entonces, Justicia no había detectado la mayor falla conocida del sistema: la posibilidad de suplantación de identidad.