«The Guardian» redescubre los lugares mágicos de Asturias

Natasha Martín REDACCIÓN

ASTURIAS

Parque Nacional Picos de Europa
Parque Nacional Picos de Europa

El periódico británico recoge las opiniones de sus lectores para elaborar una guía de las visitas que valen la pena en el norte de España

26 ago 2017 . Actualizado a las 13:38 h.

El paraíso natural que caracteriza a Asturias se ha hecho eco en The Guardian, que incluye al Principado entre los lugares que vale la pena visitar en el norte de España a través de una guía que recoge las opiniones destacadas de sus lectores.

Calificándolo como un lugar con un paisaje que maravilla, donde la buena comida abunda, el pueblo pesquero de Cudillero encabeza las recomendaciones asturianas del periódico británico. Este pintoresco lugar es de parada obligatoria dado que, en su conjunto, permite experimentar «todo lo que es bueno de Asturias». Por otro lado, Avilés se hace un hueco entre los lugares que hay que visitar en el Principado por ser «una pequeña ciudad con un gran corazón» caracterizada por su singular arquitectura y su buena gente, que siempre estará dispuesta a hacer de cualquier acontecimiento una pequeña fiesta.

Ya que para disfrutar de Asturias hay que conocer sus playas rocosas y salvajes, Torimbia (Llanes) no podía faltar en esta lista. Así, las opiniones recogidas por The Guardian afirman que esta playa de arena blanca está rodeada por acantilados cuya vegetación verde esmeralda convierte al conjunto en un paisaje digno de admirar.

Tampoco pueden faltar las montañas. Los Picos de Europa son la última recomendación para los amantes de la naturaleza y «una de las sendas más espectaculares del norte de España» por sus impresionantes vistas, sus caminos estrechos y las amigables cabras que se van apareciendo para acompañar al aventurero.

Más norte

La guía elaborada por The Guardian incluye también otros lugares del norte de España como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Castro Urdiales, la isla de Cortegada (Galicia), Vigo y el Camino de Santiago Inglés.