Podemos, dispuesto a «estudiar» posibles alianzas con el partido de Llamazares y Garzón

La Voz

ASTURIAS

Pablo Echenique cree que al final Pedro Sánchez aceptará un bipartito
Pablo Echenique cree que al final Pedro Sánchez aceptará un bipartito

«Si hay ideas nuevas y el proyecto está bien, habrá que estudiarlo», asegura Pablo Echenique, sobre Actúa en el contexto de las nuevas confluencias de cara a las elecciones de 2019

13 ago 2017 . Actualizado a las 14:03 h.

Podemos está dispuesto a «estudiar» posibles acercamientos con Actúa, el polémico partido recién registrado por el portavoz parlamentario asturiano de IU Gaspar Llamazares y el exjuez Baltasar Garzón. Así se desprende de declaraciones realizadas hoy en Madrid por el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Echenique en el contexto de su análisis sobre la revisión de confluencias con IU para los comicios locales y autonómicos de 2019. Echenique ha admitido que aún «se sabe poco» sobre Actúa, pero que «si hay ideas nuevas y el proyecto está bien, habrá que estudiarlo».

Aunque la formación morada aspira a que su socio principal siga siendo IU, aspira, según su secretario de Organización, a «aglutinar cada vez más personas» para que los proyectos municipales y autonómicos vayan «haciéndose mas grandes y no más pequeños». Ha quitado también hierro a la polémica inscripción de Actúa en el registro de partidos, que ha conmocionado IU y llevado incluso a la petición de medidas disciplinarias y del cese de Llamazares como portavoz. Para Echenique, es «normal que se creen organizaciones políticas» y ha recordado que este mismo año se han creado «50 partidos» en España, restando relevancia a la conmoción interna en IU y en un sector de la izquierda en torno a la coalición tras el anuncio de la inscripción de Actúa en el registro de partidos políticos.

De momento, para Podemos parece haber más que suficiente tarea con revisar las confluencias electorales para 2019 con IU. Pablo Echenique ha admitido que la agenda está todavía «verde», pero también que la formación morada aspira a renovar los pactos que en 2015 les auparon. entre otras, a las alcaldías de Madrid, Barcelona, València o Santiago de Compostela. «Hemos iniciado las conversaciones con Izquierda Unida para ver como afrontamos las elecciones las dos organizaciones, pero esta todavía verde la hoja de ruta. No se ha concluido todavía nada», ha asegurado el secretario de Organización, que confirma que todavía no se ha firmado ninguna confluencia, y que también cuentan con «Equo y otros partidos en los territorios» como «aliados estratégicos» en un «bloque de cambio político».

Ajustarse a la diversidad

No obstante, Echenique advierte de la complejidad del contexto político municipal y regional, por lo que entiende que «por fuerza» la «diversidad del mapa» estará reflejada en los acuerdos electorales, una situación de la que Asturias es buen ejemplo, con situaciones muy distintas en las distintas escalas de gobierno: oposición en confluencia con IU en la Junta General y en ayuntamientos como Gijón y acuerdos de gobierno en otras ciudades, empezando por el tripartito ovetense. En ese escenario, Gijón -donde el grupo de Xixón Sí Puede ha confirmado su renuncia al planteamiento de la moción de censura contra el gobierno local de Foro Asturias- sigue siendo una de las piezas donde Madrid sigue teniendo puesta la mirada con una atención especial, según fuentes de la Candidatura de Unidad Popular afines a la actual dirección de Podemos.

La nueva situación en el PSOE tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias y la convocatoria de las elecciones para renovar la cúpula de la Federación Socialista Asturiana también entran, lógicamente, en la ecuación. Y a los socialistas tampoco parece haberles pasado desapercibida la creación de Actúa y muy en particular el protagonismo en la polémica iniciativa política de Baltasar Garzón. Según informaciones que publica hoy eldiario.es, Ferraz asume que el exmagistrado -que fue «fichaje estrella» de Felipe González en 1993- es «un referente de la izquierda» y parece dar por concluidas las diferencias con quien acabaría investigando el caso Filesa y la financiación ilegal del PSOE.