
Un estudio refleja que los grados en la Universidad de Oviedo están entre los más asequibles del país. Un alumno puede pagar el doble que otro en función de la carrera
07 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Estudiar una ingeniería en la Universidad de Oviedo sale 1.300 euros más barato por curso que en Cataluña, la comunidad con los precios por crédito más prohibitivos. Si la opción es alguno de los grados de Ciencias de la Salud, el ahorro roza los 1.000 euros. En las ramas experimentales, como Químicas, la diferencia está en torno a los 1.100 euros. Un estudio realizado por el Observatorio del Sistema Universitario revela que la educación superior en Asturias tiene unas tasas por debajo de la media nacional, al menos, en la primera matrícula. Esto se debe, en gran medida, a que llevan congeladas cinco cursos consecutivos. Esta medida la adoptó el Principado a instancias del Rectorado para no gravar más a los estudiantes en una época de crisis económica y recortes en las becas.
La investigación, titulada ¿Por qué precios tan distintos?, muestra la fuerte desigualdad que se registra en función de los territorios. La conclusión principal es que desde la adaptación al espacio europeo superior los precios de matricula se flexibilizaron y emprendieron una senda totalmente autónoma y divergente. El resultado es que estudiar un mismo grado puede costar hasta tres veces mas en función de la Universidad pública que se elija.Sin embargo, no ha encontrado criterios coherentes que justifiquen esta situación y tampoco existen un patrón entre comunidades. Llega a decir que. «en algunos casos, no se atienen a las normas dictadas en la ley».
Descripción general
Las tasas más bajas están asociadas a titulaciones de humanidades y las más altas corresponden a Ciencias de la Salud. Esa descripción sucede también en Oviedo, donde los grados más técnicos y vinculados a la experimentalidad son más caros. No sucede así en Andalucía, donde todos los estudios cuestan lo mismo. Cataluña no solo es la más onerosa, también es la que mantiene unas diferencias mayores entre carreras. Queda claro que las universidades catalanas son las más caras. En ese grupo de cabeza, le acompañan las asentadas en Madrid y Castilla y León. En cambio, las más económicas son las gallegas -que al igual que Asturias lleva cinco años con las tasas congeladas- y Extremadura.
El Principado está más cerca de estas últimas, con esas tarifas por debajo de la media. El estudio pega también un repaso a otros conceptos, como los másteres, las tesis o los precios de la prueba de acceso, ahora en fase de reconversión. En la parte de los másteres destaca que hay cierta Universidades con una oferta que califica de «excepcional» que tienen tarifas especialmente caras, que pueden llegar hasta los 13.000 euros. En este grupo sí mete a Asturias. Se refiere la investigación del Observatorio del Sistema Universitario a los erasmus mundus, unos másteres que se organizan y ofertan de forma conjunta con universidades de otros países y que tienen un alto nivel de excelencia académica y que se cursan en, al menos, dos Estados diferentes.
Casos concretos
La investigación entre al detalle. La mayor brecha entre las más cara y la Universidad de Oviedo está precisamente en las ingenierías. En los centros catalanes cuesta hasta 2.372 euros un curso completo de una ingeniería con todas las asignaturas en primera convocatoria. En esa mismas condiciones, un alumno asturiano abona 1.036. La diferencia rebasa los 1.300 euros. En estas disciplinas la comunidad más asequible es Andalucía con 757 euros.
Galicia es la región con las tasas más baratas en áreas como Formación del Profesorado o Ciencias Sociales, con 591 euros, nuevamente para un curso completo con todas las materias en primera convocatoria. En ambas, el coste por alumno en el Principado asciende a 1.036, casi el doble, y en Cataluña a 1.516, es decir, casi el triple. En las denominadas Ciencias Experimentales, la Universidad de Oviedo está más cerca de las más baratas, que son las andaluzas, y Cataluña triplica a una y duplica a la otra.
Sin salir de casa un alumno, un estudiante matriculado en Oviedo puede pagar el doble que otro. Esa es la brecha que existen entre las titulaciones máscaras y las más baratas, siempre en primer convocatoria. La diferencia es de 727 hasta 1.322, es decir, entre uno que estudia Historia y otro de Medicina.