El ciclón deja olas de casi ocho metros en la costa asturiana

JUAN M. ARRIBAS REDACCIÓN

ASTURIAS

Oleaje en Gijón
Oleaje en Gijón

El fuerte viento azota el litoral cantábrico

18 nov 2016 . Actualizado a las 18:03 h.

La boya oceanográfica del Observatorio Marino de Asturias, de la Universidad de Oviedo, situada a unos cuatro kilómetros de la costa de Cudillero, ha registrado hoy olas de casi 8 metros, en una jornada en la que el litoral asturiano está en alerta naranja por fenómenos costeros por el paso de un ciclón por la costa gallega, cuyos efectos alcanzan en parte a Asturias. La región está registrando fuertes vientos que rozan los 100 kilómetros hora.

La boya ha registrado olas de más de seis metros de altura desde las 7.00 horas y a las 13.00 ha dejado constancia de una de 7,92 metros, y tres horas más tarde de otra de 7,84. La altura significativa de estas olas, un parámetro que da una idea de la altura aparente del oleaje, ha sido de 4,52 metros y 4,68 metros, respectivamente.

La boya oceanográfica está equipada con 16 sensores y recoge en tiempo real datos sobre oleaje, corrientes, temperatura del agua, velocidad del viento o radiación ultravioleta. La misma boya oceanográfica midió durante los fuertes temporales de febrero de 2014, que causaron importantes daños en el litoral asturiano, una ola de 20,87 metros, el equivalente a un edificio de siete pisos.

El litoral asturiano está en alerta naranja por mar combinada del noroeste de 5 a 6 metros. El aviso estará vigente hasta las 7.00 horas de mañana, momento en el que se rebajará a amarillo para el resto del sábado. La alerta se dilata hasta este sábado, cuando también estará en riesgo por fuertes vientos el litoral occidental, el suroccidente, y la Cordillera y Picos de Europa. Además, este viernes se esperan cielos nubosos o cubiertos y con precipitaciones en el norte de Galicia, Cantábrico, norte de Navarra y Pirineos occidentales.

Las precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 2.000 metros de altura al principio del día, aunque progresivamente irá bajando a 1.400 o 1.700 metros en el norte. Respecto a las temperaturas previstas para este viernes, la Aemet ha señalado que las diurnas descenderán en la mitad norte peninsular.