
La Unión de Consumidores ofrece una serie de consejos para evitar «sorpresas» en la factura de la calefacción
18 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Disfrutar del calor del hogar nunca ha sido barato, menos ahora cuando los precios se han encarecido. Mantener la casa caliente en invierno se está convirtiendo en un lujo. Algunos métodos son mas eficaces que otros, por eso la Unión de Consumidores de Asturias ha recopilado algunos consejos para ahorrar en la factura de la calefacción.
El primero y muy importante tiene que ver con el aislamiento. Las ventanas forman parte de los elementos básicos que protegen la entrada de aire del exterior. Lo principal es que estén colocadas adecuadamente para evitar así que el frío no entre por ningún hueco. Los expertos recomiendan además el doble cristal, ya que la cámara interior que queda entre ambos aísla el interior del exterior. También es muy importante evitar rendijas en las cajas de las persianas por las que pueda entrar la corriente de aire. De ser así, esto podría disminuir varios grados la temperatura del hogar.
Otra de las medidas para ahorrar en el gasto de calefacción es conseguir la temperatura adecuada. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda una temperatura entre los 19 grados y los 21 durante el día y 15 y 17 por la noche. Por cada grado que se aumente, se incrementa el consumo energético en un 7% y la factura sube. Colocar un termostato para controlar la temperatura del hogar podría suponer también un ahorro del 10%.
La luz solar puede ser un buen recurso para conseguir mantener caldeada la vivienda. Durante el día es importante subir las persianas para que entre la la calidez del sol. Por la noche, se recomienda cerrar las persianas y las cortinas para que el calor no se vaya.
Revisar la cadera para ahorrar en el gasto de gas
Revisar las caldera de gas es vital, no solo para garantizar la seguridad y funcionamiento de esta, sino para verificar la eficiencia energética y que las emisiones de gases sean las mínimas. Para ello se debe poner en contacto con el Servicio Técnico Oficial del fabricante de la caldera, con la empresa de mantenimiento acreditada o con la compañía de gas.
La Unión de Consumidores recomienda además no pagar con dinero en metálico para evitar así ser víctima de alguna estafa. Señalan que son frecuentes los casos de timadores que ofrecen sus servicios puerta a puerta y cobran la revisión en mano. Recuerdan además que la manipulación de la caldera o de la instalación de gas por personas no cualificadas puede ser causa de accidentes.