
Más de la mitad de los reclusos ha cometido varios delitos. El sindicato de prisiones Acaip señala que se mantiene el hacinamiento, con una ocupación del 145%
14 nov 2016 . Actualizado a las 10:17 h.Más de la mitad de los reclusos que se encuentran ingresados en el Centro Penitenciario de Asturias ha reincidido en su actividad delictiva. La Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) así lo ha podido constatar en el estudio comparativo que ha realizado sobre el perfil de los presos en las cárceles del país y donde se refleja una paulatina disminución de la población reclusa extranjera y un hacinamiento en las celdas, con cerca de un 145% de ocupación en el Principado. El informe, elaborado con datos referentes al año 2015 y comparadas las cifras con los últimos cinco años, recoge un paulatino descenso en el Principado del porcentaje de población reclusa que está condenada y que ya había cumplido condenas anteriormente. En el año 2010, Asturias tenía un 59,13% de presos reincidentes; porcentaje que disminuía hasta el 50,29% apenas cuatro años más tarde. En el resto de cárceles españolas, sólo El País Vasco (51,88%), La Rioja (50,35%) y Galicia (50,18%) se acercaban a parámetros similares. En las demás comunidades autónomas, no se llegaba a alcanzar en ningún caso el 50%.
Los delitos contra el patrimonio, la salud pública y contra la seguridad del tráfico siguen liderando la estadística en función de la tipología delictiva, dominando los robos con fuerza en las cosas y robos con violencia y el tráfico de drogas, así como las alcoholemias y las conducciones temerarias, entre los delitos contra la seguridad vial.
El colectivo nacional y el extranjero
El número de internos ingresados en el Centro Penitenciario de Asturias este año ronda los 1.306, aunque ha habido fluctuaciones con meses en que se alcanzaron los 1.312, lo que representaba casi un centenar de presos menos que los contabilizados en 2015, año en que se elaboró el informe. Aproximadamente unos 1.219 presos están en régimen cerrado y el resto están clasificados en régimen de tercer grado o bajo medidas de control telemático.
En los últimos años, la cifra de población reclusa ha seguido una tendencia a la baja que, en el resto del país, ronda el 6%. En España, en agosto de este año estaban contabilizados aproximadamente 61.500 presos, de los cuales las mujeres representan el 7%. En el Principado, la población reclusa femenina se mueve en una horquilla de 90 a 100 internas y están agrupadas en un único módulo, catalogado como módulo de respeto y también conocido como módulo 10.
La mayoría de los internos sigue siendo nacional y cada vez, con mayor frecuencia, hay más presos oriundos de Asturias, al cumplir sus penas en la región, en algunos casos tras haber sido aceptada su solicitud de traslado desde otras prisiones, donde estaban recluidos, tras justificar, entre otras causas, el arraigo familiar para respaldar la petición. El porcentaje de presos extranjeros supone apenas el 9,34%, siendo mayoritarios los colectivos de colombianos, marroquíes y rumanos. La población reclusa extranjera ha ido disminuyendo en los últimos años y así, según reconoce el sindicato Acaip, de las 1.349 personas privadas de libertad que había encarceladas en el Principado cuando se realizó el informe en la macroprisión asturiana, un total de 126 habían nacido fuera del territorio español.
De estas 1.349 personas, un 10,7% procedía de otros países, siendo los marroquíes el colectivo predominante. Estos datos se sitúan, sin embargo, muy por debajo de los que se registran en otras comunidades autónomas, como Cataluña, por ejemplo, donde más del 46% de los presos es de fuera de España.
La reincidencia y las celdas
En cuanto a sus delitos, la mayoría de los presos en Villabona son reincidentes, según señala el informe de Acaip. Del total de reclusos ingresados en Asturias, 1.221 estaban cumpliendo condena por sentencia firme, siendo el resto preventivos, estando pendientes de juicio. De los 1.221 penados, 614 habían delinquido con anterioridad, lo que supone el 50,29%. Por sexos, del total de penados, 1.114 eran hombres y 107 mujeres; mientras que tenían antecedentes por la comisión de delitos anteriores 570 hombres (51,17%) y otras 44 mujeres eran reincidentes (41,12%).
El informe aborda igualmente el espacio físico del que disponen los reclusos comparando los distintos centros penitenciarios españoles. En la cárcel de Villabona había en el año 2015 un total de 889 plazas funcionales que son aquéllas en las que el interno vive de forma continuada, excluyendo la Enfermería y los departamentos de Ingresos o Aislamiento. Otras 104 plazas eran complementarias.
En el año 2010 había 1.537 presos, lo que representa una ocupación de 172,89%, mientras que agosto de 2015 ascendían a 1.291 internos y la ocupación alcanzaba el 145,22%. La mayoría de los presos condenados en Asturias, cerca del 78%, cumple sus penas en régimen de segundo grado, es decir, en reclusión habitual. En total son 887 internos. Otro centenar de presos (el 10%), ya disfruta del tercer grado o situación en semilibertad.