Casi 30 escuelas infantiles comparten instalaciones con los colegios de Primaria

S.D.M. REDACCIÓN

ASTURIAS

Sergio Barrenechea

El PP exige al consejero que aclare cómo va a afrontar el invierno demográfico en las aulas públicas. Denuncia que no todas las aulas cumplen la normativa

10 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Las escuelas públicas de 0 a 3 años llevan, al menos, tres cursos rodeadas de polémicas. Primero fue la idea del Principado de montar un consorcio para gestionarlas. Un proyecto tumbado por la unánime oposición que despertó. Después ha sido la gestión de personal, ya que las sombras de los despidos planean verano tras verano. La última traba ha surgido con la ubicación de los centros. Educación barajó la posibilidad de aprovechar aulas vacías en los colegios de Primaria para ubicar a los alumnos de 2 ó 3 años. Finalmente, lo desmintió. Una respuesta por escrito a una interpelación del PP sobre este tema, demuestra que ya hay 29 escuelas o aulas dentro de colegios públicos, en 24 concejos. El diputado popular, David González Medina, entiende que esta puede ser una alternativa al invierno demográfico, pero siempre que se haga de una forma consensuada y con inversiones, ya que la normativa que rige el primer ciclo de Infantil especifica que necesita unas instalaciones especiales e independientes.

Las 29 escuelas o aulas públicas de 0 a 3 años que comparten instalaciones con colegios no son nuevas. Es una política que se viene aplicando desde hace años. Edificios pertenecientes a los centros o incluso alas de un mismo inmueble se independizan y se invierte en su adecuación para que cumpla los requisitos que necesitan estos centros de Infantil, con las medidas adecuadas de cada sala, los baños, los espacios para las cunas,... Ha sucedido tanto en zonas urbanas como Gijón, como en rurales como Cangas del Narcea, Teverga o Vegadeo. También hay centros en Mieres, Langreo, Siero, Llanes o Castrillón. No aparecen, sin embargo, en el listado ningún colegio que comparta recinto ni en Oviedo ni tampoco en Avilés.

González Medina exige planificación y transparencia. Si el Principado considera que una forma de aprovechar mejor los recursos es abrir nuevas escuelas públicas de Infantil en colegios de Primaria con espacio libre, reclama que lo diga abiertamente y que negocie un plan con la comunidad educativa. «Es aplicar el sentido común. Entendemos que se puedan rentabilizar los espacios pero hay que haberlo bien y, sobre todo, cumplir la normativa. Seguro que es más barato», argumenta. Porque el principal temor del PP es que la Consejería de Educación tire por la calle de en medio y las aulas de 0 a 3 años no cumplan con todos los requisitos legales. «No en todos los sitios está tan bien diferenciado como debiera», denuncia.

Los populares reclaman más flexibilidad y que la Administración asturiana se adapte a la realidad, centro a centro. «En Llanes hay más demanda que plazas, en Nava dan clase en el salón parroquial o en Oviedo hay centros con barracones. Eso no puede ser. Tampoco no sacar provecho de centros con pocos alumnos. Pero con las instalaciones adecuadas», insiste.