El sector turístico arranca el verano con el reto de batir todos los récords en Asturias

ASTURIAS

Hostelería, turismo rural, campings y administraciones registran buenas expectativas en el Principado
20 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El verano está a la vuelta de la esquina. Y en el Principado también, aunque todavía no lo parezca. Los turistas, igualmente, parecen decididos a disfrutar del periodo estival en la provincia, como parecen demostrar las sensaciones y previsiones de asociaciones de la región como la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (Otea) y la Asociación de Campings de Asturias. El año pasado se batieron récords que, en breve, podrían ser superados.
La visión de los hosteleros no es única. Francisco Blanco, consejero de Empleo, Industria y Turismo, es de la misma opinión. «Crecemos a tasas muy importantes y el sector tiene capacidad de generar empleo. Asturias tiene atractivos importantes que van en línea con las nuevas tendencias, ya que cada vez se busca menos la playa y más el turismo de experiencias. Han sido un avance importante las conexiones aéreas, que repercuten positivamente en el número de visitantes», declaró el político en una reciente entrevista concedida a La Voz de Asturias. «Las cifras apuntan a un nuevo récord para 2016», concluyó.
El repunte de los precios indica crecimiento
«La tendencia es mejorar durante estos meses respecto al año anterior. También ha habido un ligero incremento del precio después de estancarse debido a la crisis. Es una buena señal que indica que el sector está creciendo», comenta Fernando Corral, Presidente de Otea. «Cifras concretas son imposibles de decir, solo podemos guiarnos por lo que nos transmiten las sensaciones, pero probablemente sea un muy buen verano y mejore las estadísticas», prosigue, afirmando que el día diez de septiembre lo «sabrán con seguridad».
En cuanto a cifras, no puede haber una comparación absoluta con otras zonas. «Hay regiones españolas que juegan en otras ligas. Hay que compararse con las limítrofes, Galicia por ejemplo», relata Corral. Afirma que según el tipo de turismo hay diferentes comparaciones. «Por ejemplo, ciudades como A Coruña y Gijón son comparables, al igual que Oviedo y Santiago. Si hablamos de turismo cultural Bilbao y San Sebastián se llevan la palma», destaca.
Las zonas rurales, preferidas por los turistas extranjeros
«En este momento estimamos un 30-35% de reservas de cara al verano, el cual prevemos que sea mejor que el anterior». Son las palabras de Adriano Berdasco, presidente de Fastur, al respecto de la inminente llegada de la estación veraniega.
«Vienen muchos ingleses, holandeses, franceses, alemanes. Son gente a la que les encanta el campo. En este momento quizá tenemos más éxito con ellos, son otro tipo muy diferente de turistas», asegura Berdasco. Al parecer se trata de personas que han preparado su viaje a conciencia y vienen «muy informadas» sobre el Principado. «Cuando llegan aquí ya lo conocen todo, de hecho te descubren cosas que no conoces siendo de la tierra», cuenta el presidente de Fastur.
El Paraíso Natural gusta tanto a los turistas de otros países que, incluso, se atreven a declarar que «no hay un lugar igual en el mundo». «Me lo dijeron los miembros de un equipo ciclista francés que pasaron por aquí», comenta Berdasco, a lo que añade que estaban maravillados por estar a varios cientos de metros de altura y, en un momento, mojándose los pies en el mar.
Campings: Clientela fiel y de autocaravana
En cuanto a los campings, resultan ser un reflejo de los otros sectores del turismo asturiano. Funcionan muy bien en verano, principalmente los meses de julio y agosto, cuando los niños están de vacaciones y reciben muchas visitas de provincias vecinas en los puentes cortos. «Tuvimos una muy buena temporada baja. Ojalá se superen las cifras del año pasado y, por lo que vamos viendo, la cosa pinta muy bien. Las reservas de bungalows tienen mucho éxito, al igual que las parcelas», relata Ramón Álvarez, Presidente de la Asociación de Campings Asturianos. «La gente reserva con muchos meses de antelación, prácticamente se ponen a reservar en Semana Santa. La clientela suele ser muy fiel», añade.
Los campings también triunfan mucho con los extranjeros: suelen ser 50%, cifra que puede incrementarse hasta el 90% en la zona de parcelas debido a las autocaravanas. «Hay muchas personas de la tercera edad que vienen de otros países, como Holanda o Inglaterra, en autocaravanas que compran cuando se retiran. Aquí ahorramos para los hijos y los nietos y ellos prefieren fundírselo en ellos”, bromea.