Cinco tipos de tiendas que proliferan en Gijón

Elena G. Bandera
E. G. Bandera REDACCIÓN

ASTURIAS

Decoración hipster.
Decoración hipster.

Las últimas tendencias, con locales en los que la decoración cobra tanta importancia como los productos, marcan las nuevas aperturas comerciales en la ciudad

18 may 2016 . Actualizado a las 19:29 h.

Suelos de madera, blanco puro en paredes y elementos decorativos reciclados o muy naturales. Esta es la principal tendencia del nuevo modelo de negocio que prolifera en Gijón, en donde el comercio local sigue adaptándose a una crisis económica que obliga a innovar para sobrevivir. La gerente de la Unión de Comerciantes de Gijón, Carmen Moreno, explica que lo peor de la crisis ya se ha pasado, con épocas en las que las bajas sobrepasaban con creces a las nuevas aperturas. "Hoy hay más movimiento de altas que de bajas. En una crisis tan larga, son bastantes las personas que han visto en montar su propio negocio la salida laboral que no encontraban en otro trabajo", indica.

El proceso burocrático para abrir un local comercial sencillo no es ninguna traba. "Una vez que tienes el contrato de alquiler, el alta fiscal y el plano de la tienda, la declaración de autorización de apertura se obtiene en un día". Lo complicado, sin embargo, es encontrar el negocio adecuado.  "Antes de abrir una tienda hay que tenerlo muy claro y conocer a qué te vas a dedicar. Un periodo previo de información es imprescindible porque debe tenerse un mínimo conocimiento del negocio. Ayuda haber visto mucho, haber viajado, contar con los proveedores adecuados...", explica Moreno, que apunta también a otro periodo de información previo más centrado en los números. "Hay que elaborar un plan de negocio en el que se establezca cuánto gasto voy a tener, qué previsiones de ingresos, a qué precios puede vender y con qué porcentajes de beneficio".

Por supuesto, identificar al cliente es otra de las claves básicas a la hora de abrir una tienda. "Tienes que saber a qué clientes te vas a dirigir y, a partir de ahí, es cuando buscas el local adecuado para tu tipo de público", señala Moreno. Son cientos los locales comerciales a pie de calle que se ofertan en Gijón, con precios que van desde los 250 o 300 euros hasta los varios miles de euros. "El precio de los alquileres no sólo depende de la zona, son muchísimos factores", indica la gerente de la Unión de Comerciantes de Gijón, que recomienda encarecidamente  pasear por la zona elegida antes de rubricar el contrato de alquiler. "Una vez que tienes tu modelo de negocio, tienes que comprobar qué gente vive en la zona. Por ejemplo, si es una tienda infantil, lo ideal sería que hubiera colegios en las inmediaciones".

¿Cómo es el cliente gijonés? "La clientela de Gijón no es difícil. Es exigente y leal. Se maneja bien en internet y compara porque tiene conocimiento. Al mismo tiempo es una clientela muy fiel al comercio: sabe que hay una oferta muy amplia y que puede encontrar muchas cosas en varios escenarios y, aún así, el comercio local es una de sus opciones principales. En Madrid, por ejemplo, la primera opción es ir a un centro comercial o comprar por internet". La fidelidad de los clientes tiene una explicación: "Gijón ha sido una potencia comercial desde siempre. El comercio gijonés ha vivido muchos procesos de competencia y sabe cómo comportarse en épocas difíciles. Gijón era la ciudad de España en la que más grandes superficiales comerciales había por metro cuadrado y, eso que pudo haber sido negativo para el comercio local, ha creado un sector que sabe competir y que se mueve".  

Crisis de por medio, las tendencias del mercado mandan y, entre las nuevas aperturas comerciales, existe un denominador común fácilmente identificable que encabeza el listado de los cinco tipos de negocios comerciales que están en auge en Gijón.

1. Interiorismo de diseño: decoración en blanco y maderas naturales

No es un tipo de negocio concreto, sino un modelo de tienda que, independientemente del producto que se oferte, otorga gran importancia a la decoración. "A diferencia de años anteriores, el modelo de negocio que se abre en la actualidad tiene una característica: la decoración, el escenario, es tan importante como el producto", indica la gerente de la Unión de Comerciantes de Gijón. Este tipo de negocios proliferan en todo el mundo desde hace años y, en Gijón, se concentran principalmente por las zonas más céntricas. "La mayoría de estos negocios tienen una línea ecológica, sostenible, bohemia, todo es en color blanco, usan madera en el suelo y en elementos decorativos, son espacios diáfanos en los que entrar resulta tranquilizador, muy zen". Algunos comercios siguen a rajatabla las normas hipster de decoración, pero en la mayoría toman esa mezcla de estilos como inspiración. Así, abundan comercios con muebles reciclados, de madera lavada o patinados en blanco, los palés y las cajas de frutas, elementos decorativos antiguos (bicicletas y teléfonos, por ejemplo) o detalles naturales con flores frescas o maderas sin tratar. Este look sostenible y tan cool tiene una explicación: "Ahora se habla de la experiencia de compra que tienes al adquirir algo, empieza a cobrar importancia lo que sientes al comprar y, por eso, se incide tanto en los colores, los olores, la música, el ambiente relajante... En el producto se compite mucho, pero es en la experiencia de compra en donde no se competía y en lo que se está insistiendo ahora".

2. El mundo infantil siempre prolifera

El mundo infantil siempre está en las primeras posiciones de los tipos de negocios por los que más se decantan los nuevos comerciantes. "En mi opinión hay un exceso de estas tiendas, pero siguen abriendo mucho", indica Moreno. Pueden ser tiendas de ropa, de juegos o de cualquier producto para bebés y niños. En las más recientes, por supuesto, predominan esas líneas decorativas sencillas, con el blanco inmaculado de fondo.

3. Tiendas de alimentación sana

Comer sano es otra tendencia en cualquier lugar del mundo. Moreno explica que, en Gijón, parte de las nuevas aperturas comerciales pertenecen a un tipo de tienda de alimentación no gourmet de grandes marcas, pero sí muy cuidadas y unidas a la degustación de productos. No son tiendas de productos ecológicos al uso, pero van en esa línea y promocionan la comida sana y los hábitos saludables.

4. Moda de mujer sin edad

Otro tipo de tienda que siempre está presente en las nuevas aperturas son las tiendas de moda de mujer. Ahora, además, enfocadas a un amplio espectro de edad, con estilos modernos que gusten a jóvenes y mayores y en los que no faltan los toques. En la mayoría de estas tiendas, la decoración es un elemento tan importante como la ropa y los accesorios puestos a la venta.

5. Comercios destinados al deporte

"En Gijón se hace mucho deporte y es otro sector que siempre está presente en las nuevas aperturas comerciales", explica Moreno. Pueden ser gimnasios o tiendas especializadas en equipamientos deportivos en todas sus modalidades. Los hábitos cada vez más saludables de la población garantizan la presencia de establecimientos comerciales destinados al deporte entre los negocios en auge. Como en los casos anteriores, este tipo de comercios tienen también presencia en los barrios: "El comercio de centro es perfectamente trasladable a cualquier barrio importante porque la vinculación entre la ciudadanía y el comercio local es muy fuerte".