Feijoo pide a Sánchez que se «rinda» ante la «democracia» y llame a las urnas

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

El PP agita la calle contra Sánchez
0 seconds of 2 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:13
02:13
 

En la manifestación convocada en Madrid, el líder del PP evita la palabra «mafia», que sí usan Díaz Ayuso y Almeida

09 jun 2025 . Actualizado a las 12:14 h.

«Ríndase a la democracia. Convoque elecciones. Las queremos ya porque nadie le votó para hacer esto. Nadie, ni los suyos». El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a llamar a las urnas durante la manifestación convocada en Madrid bajo el lema «Mafia o democracia» con la que los populares quisieron hacer una demostración de fuerza contra el Ejecutivo. Miles de personas, 100.000 según los populares, y entre 45.000 y 50.000, según la delegación del Gobierno, abarrotaron la Plaza de España madrileña y sus calles aledañas, respondiendo a una llamada del PP para participar en una manifestación sin símbolos partidistas.

El resultado fue una marea de banderas de España, concentradas bajo un fuerte calor en la capital de España con 34 grados a las 11 de la mañana, hora de comienzo del acto. Interrumpido durante su discurso con gritos de «!Sánchez dimisión¡», Feijoo aseguró que el motivo de la concentración «no va de siglas», ni de defender a un partido, sino de «defender nuestro país y la dignidad democrática». El líder de los populares indicó que, a pesar de las intenciones del Gobierno de que no se salga a la calle para protestar, «los españoles no nos callamos» porque, según dijo, «España no es su cortijo» ni los españoles son «siervos» de Pedro Sánchez.

Acogido por los congregados al grito de «presidente, presidente», calificó de «crítica» la situación de España y aseguró que «el país del que quieren apropiarse es de todos los españoles». En una manifestación que no fue secundada por Vox a pesar de los llamamientos del PP a que participaran simpatizantes de todos los partidos que no están de acuerdo con el Gobierno, envió también un recado a los de Santiago Abascal al decir que «ojalá el resto de partidos se den cuenta» de que ««no hay equidistancia posible» en la defensa de la democracia. «O se está con la impunidad y la desvergüenza o con la dignidad y el respeto al otro», sostuvo.

Respecto al futuro, el líder del PP dijo que su aspiración es gobernar después de que Sánchez convoque las elecciones, porque «antes o después tendrán que enfrentarse a un pueblo que no les va a amnistiar». Y adelantó lo que pasará cuando él llegue al Gobierno. «El Estado funcionará, los españoles responderán y yo estaré a la altura de este gran país», indicó. Enumeró las cuestiones con las que están de acuerdo los ciudadanos que rechazan el Gobierno de Sánchez y destacó entre ellas «la honestidad en el ejercicio del poder público»; la «justicia independiente»; los «periodistas de verdad»; las «Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado»; los españoles «honrados»; las «mujeres que se esfuerzan por pagar su vivienda y no son sobrinas de un ministro»; la «limpieza frente a las cloacas» y «la verdad sobre la mentira». «Sí», coreaban los asistentes ante cada una de los ejemplos puestos por Feijoo.

Ayuso ve una dictadura

A pesar del lema de la manifestación, Feijoo no pronunció en ningún momento la palabra «mafia», cosa que sí hicieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la más aclamada por los asistentes al grito de «tú sí que vales», y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. Ayuso aseguró que España se adentra en una en la «peligrosísima» vía de la «dictadura de las minorías» y afirmó que las dictaduras «entran a sorbos, de manera inocua». «Cuando la democracia popular suplanta a la liberal, se entra en dictadura», explicó, denunciando las tramas «contra jueces, empresarios y fiscales que hacen su trabajo para destapar la corrupción del Gobierno».

«Lo último que le faltaba a España es un Gobierno corrupto, sin principios, sin amor por su nación, capaz de poner al frente a personas capaces de fabricar más corrupción para tapar corrupción. Y eso se llama mafia», concluyó.

Martínez-Almeida, que intervino en primer lugar, aseguró que el objetivo es «desalojar a la mafia lo antes posible y recuperar nuestra democracia y nuestro Estado de derecho».

El PSOE califica el acto de «fracaso» y el BNG lo considera un «exercicio de hipocresía»

El PSOE considera que la manifestación contra el Gobierno organizada por el PP en Madrid fue un «fracaso» al reunir solo a 50.000 personas según la Delegación del Gobierno y 100.000, según datos de los populares. «El PP, la formación política que presume de tener más de 800.000 militantes, no logró este domingo juntar ni a 45.000 en la Plaza de España», valoró el ministro para la Transformación Digital, Óscar López. En un homenaje en Madrid de los socialista a Pedro Zerolo, cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, López, que saludo en gallego, euskera, catalán, griego, inglés, francés y alemán, incidió en la idea del «pinchazo» de la convocatoria. «Ha llenado la plaza de España de insultos y odio, pero no de gente», insistió el ministro. «La diferencia está en que nosotros seguimos haciendo políticas que llevan a batir récords en la creación de empleo y en el crecimiento económico», concluyó.

A través de un mensaje en la red social X, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró que «los españoles votaron y decidieron que Feijoo estuviera en la oposición» e incidió en que «ya es hora de que el PP lo asuma y lo acepte». Desde Sumar, su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, incidió en esta idea considera que el acto de Madrid es solo una muestra de la «desesperación política» de un partido que no es capaz de llegar al Ejecutivo. «El Gobierno seguirá gobernando, ampliando derechos para este país, defendiendo la pluralidad y la diversidad y trabajando para que los ciudadanos vean su jornada laboral reducida, sus salarios mejorados y para resolver el problema de la vivienda», dijo Urtasun al PP, tras señalar que Feijoo «confunde el fin de la democracia con haber perdido unas elecciones». «Estopa mete más gente en el Metropolitano de Madrid que el apocalíptico Feijoo en la Plaza de España», ironizó en las redes sociales la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

Para el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, Feijoo se equivocó al ir a la manifestación convocada por los populares porque participó sin quererlo «en un complot» contra él mismo, por las muestras de apoyo que recibió en el acto la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Crispación y ruido

Desde Galicia, la líder del BNG, Ana Pontón criticó que los populares eligiesen el lema «Mafia o democracia» para esta convocatoria, lo que constituye, en su opinión «un exercicio de hipocresía».

Pontón, en una entrevista en la Radio Galega, se refirió a la situación que se vive en España tras la publicación de los audios de la socialista Leire Díaz intentando desacreditar a la UCO. «É un momento moi difícil da política na que eu non me sinto reflexada», dijo. Además, responsabilizó al PP de estar promoviendo «unha política de crispación e ruido que impide poder falar dos temas que realmente interesan ós cidadadáns».

 Abascal reduce la protesta del PP a acto de partido

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha minimizado este domingo la concentración del Partido Popular en Madrid contra Pedro Sánchez, tildándola de «acto de partido», a la vez que ha reprochado al PP que acuda a la Conferencia de Presidentes presidida por el jefe del Ejecutivo «un día antes de llamar mafia al Gobierno de España».

«Creemos que eso es mucho más que una contradicción, es una gran estafa», ha asegurado el líder de Vox en declaraciones a medios en Francia antes de asistir a una reunión de trabajo de Patriots, que preside el propio Abascal.