
Estas son las opciones que ofrecen entidades bancarias y aplicaciones de control parental para facilitar el pago sin contacto a los menores de edad
29 abr 2025 . Actualizado a las 13:24 h.Los pagos sin contacto, ya sea con tarjeta o a través del teléfono móvil están cada vez más generalizados, sobre todo entre los consumidores más jóvenes; pero este aspecto obliga a muchos padres a replantearse antes el momento en el que dan a sus hijos una tarjeta de débito, con los riesgos que esto conlleva. La semana pasada, Google anunció a los usuarios de su control parental Family Link que va a incluir en esta plataforma la posibilidad de adaptar Wallet, su monedero virtual para facilitar que los menores puedan usarlo para pagar sin contacto de forma segura en tiendas. Este sistema permitirá además guardar en un mismo lugar otros documentos como entradas, carnés de biblioteca o tarjetas regalo, pero podrá ser supervisado por los padres o tutores legales. «La seguridad es fundamental y esta actualización también ofrece a los padres herramientas para gestionar la experiencia de Wallet de sus hijos», destaca Google. Esto significa que los niños ahora pueden acceder a la aplicación y los padres podrán restringir o habilitar las funciones a través de Family Link.
Los menores podrán pagar sin contacto en tiendas sin necesidad de contar con una tarjeta propia, sino que podrán hacerlo con la que sus padres habiliten en su dispositivo; estos podrán hacer un seguimiento de las compras recientes, quitar tarjetas de pago y desactivar el acceso a los documentos directamente desde la aplicación de control parental y recibirán un correo cada vez que su hijo haga una transacción.
El gigante tecnológico está implementando este servicio de manera progresiva en países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Polonia; eso sí, para que funcione correctamente, los usuarios tendrán que utilizar un dispositivo con sistema operativo Android compatible con NFC, tecnología inalámbrica que permite la comunicación de corto alcance entre dispositivos, y que es el que posibilita que las TPV de una tienda reconozca a un teléfono móvil como medio de pago.
En el caso de dispositivos con sistema operativo iOS, Apple cuenta con una función «Compartir en familia» que permite a los padres configurar cuentas para menores y activar la opción «Pedir la compra»; con esta configuración, cualquier intento de compra por parte del menor, ya sea en la App Store o mediante Apple Pay, requerirá la aprobación del adulto responsable.
¿Y qué ofrecen las entidades bancarias?
En España, las entidades bancarias cuentan con productos dirigidos a los menores de la casa que también se están adaptando a las nuevas tecnologías y que combinan seguridad y control parental. Estas son algunas de las más populares:
- Abanca ofrece la tarjeta Tú NX para menores de entre 12 y 17 años, aunque la contratación deben hacerla en presencia de sus tutores legales. Estos podrán supervisar los movimientos y establecer límites de gasto. Permite retirar dinero de cajeros cinco veces al mes, y pagos compatibles con Apple Pay, Google Pay y Bizum.
- BBVA ofrece una cuenta para menores de entre 14 y 17 años, que incluye tarjeta, acceso a bizum para enviar y recibir dinero, así como para realizar pagos en comercios online, siempre bajo la autorización y supervisión de los padres. Estos pueden activar o desactivar el pago sin contacto, establecer límites de gasto y recibir notificaciones en tiempo real de las operaciones realizadas por su hijo.
- CaixaBank tiene también una cuenta para adolescentes que permite el acceso a bizum (aunque lo limita a los 14 años), con autorización previa de los padres. También ofrece delimitar los límites de gasto diario o mensual y funciones restringidas para que los menores pueden enviar y recibir dinero, pero no pueden realizar solicitudes de dinero ni pagos en comercios online.
- La tarjeta diseñada para menores de Openbank, además de incluir el control parental similar a los anteriores, permite asignar tareas que, al completarse, generan recompensas económicas para el menor. Cuenta con una aplicación educativa que ayuda a gestionar su dinero, crear presupuestos o fijar metas de ahorro.
¿Y si mi banco no tiene programas para menores?
Para los usuarios de entidades bancarias que no dispongan de productos específicos para menores de edad, además de la posibilidad de abrir una cuenta infantil en las entidades que lo tengan, otra opción alternativa son las tarjetas prepago recargables que no requieren cuenta bancaria y se pueden recargar desde una aplicación que instalan los padres. Algunas de las más populares son Rebellion Pay, BNext Joven o N26 You.
Además, hay otras aplicaciones financieras que ofrecen un enfoque educativo, diseñadas para ayudar a los menores a gestionar su dinero con ayuda de sus padres. Destacan Revoult <18, que permiten pagos sin contacto, gestión de gasto, ahorro y recompensas por tareas; o Goin GoHenry, que es menos popular en España, pero que funciona de manera similar.