La cita con Trump en Roma divide a los Veintisiete
ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

París, Madrid y Berlín no ven con buenos ojos la reunión del republicano con Meloni en Italia
21 abr 2025 . Actualizado a las 09:36 h.Aún no se ha decidido una fecha, pero varios socios europeos no ven con buenos ojos la posibilidad de que la cumbre entre Estados Unidos y la Unión Europea se celebre en Roma en lugar de en Bruselas. Empezando por Francia, que ya había expresado cierto malestar hace días por el viaje de la primera ministra Giorgia Meloni a Washington, donde la líder ultranacionalista se reunió con Donald Trump, con quien tiene afinidad política, y trató de acreditar a Italia como «puente» entre Estados Unidos y Bruselas. Fuentes del Elíseo habían subrayado el carácter bilateral de la reunión, y señalaron que «nadie se irrita por la visita de la señora Meloni ni de nadie más a Washington».
Según la prensa italiana de derechas, Macron, ciertos círculos de Bruselas y el próximo canciller alemán Friedrich Merz «traman» el fracaso de la visita de Trump a Roma con el objetivo de debilitar la relación privilegiada entre Meloni y el presidente de EE. UU. La prensa de izquierdas observa que en París, Madrid y Berlín no ven con buenos ojos la idea de celebrar la cumbre en Roma, por varias razones: en primer lugar, porque consideran que Meloni está demasiado cerca de Trump y de su visión del mundo; y, en segundo lugar, porque se admitiría implícitamente que Bruselas no tiene peso político real. Según estos medios, Polonia, cada vez más influyente en Europa gracias a su fuerte crecimiento económico y a su masivo plan de rearme, se opone a la cita en Roma porque eclipsaría su diplomacia, ya que hasta el 30 de junio la presidencia rotatoria del Consejo Europeo corresponde precisamente a Polonia.

Sin embargo, no todos en Europa son contrarios a la idea, lo que podría confirmar la hipótesis de quienes ven en esta cumbre una forma de dividir a los socios europeos. La agencia de noticias italiana ANSA citó a fuentes de Bruselas favorables a los movimientos de Meloni. El Corriere della Sera publicó la declaración del parlamentario alemán Johann Wadephul, quien afirmó que Meloni «puede poner su buena relación con Trump al servicio de Europa».
En Italia, la idea de la cumbre, al igual que el viaje de Meloni a Washington, ha generado más consenso que críticas. Ettore Rosato, diputado y vicesecretario del pequeño partido centrista Azione, dijo: «Me parece que Meloni, respecto a lo que más nos importaba, es decir, contribuir a recuperar las relaciones entre EE. UU. y Europa, ha dado una aportación». Varios expertos confirmaron que el viaje de la ultraderechista a Washington y la idea de organizar la conferencia en Roma tienen como objetivo reforzar al Gobierno italiano ante los votantes en un momento de ralentización de la economía y de disputas entre aliados. Según Andrea Ceron, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Milán, «la reunión en Washington ha sido sin duda positiva para el liderazgo de Meloni en el centroderecha, ya que ha recibido el respaldo explícito de un líder, Trump, que despierta cierta simpatía en el electorado conservador italiano».