Varapalo judicial a la inmersión lingüística en las escuelas de Cataluña

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

Vista de la fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Vista de la fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

El TSJC anula varias directrices de la Generalitat que excluyen al castellano como lengua  vehicular

17 abr 2025 . Actualizado a las 09:20 h.

La inmersión lingüística en Cataluña ha sufrido un nuevo varapalo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado nulos varios puntos de las instrucciones de la Generalitat para el curso 2022-2023, que excluían al castellano como lengua vehicular y de uso habitual en las escuelas. La sentencia conocida ayer es consecuencia directa de una resolución previa del Tribunal Supremo, que obligó a la alta magistratura catalana a pronunciarse sobre el contenido de las instrucciones de la Consejería de Educación, ante la «ausencia de toda mención al castellano, que es lengua oficial también en Cataluña». Estas directrices, recurridas por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), obligaban a las escuelas a velar por que «el catalán en toda Cataluña, a excepción de Arán, y el occitano (aranés) en Arán, como lenguas propias, sean las lenguas utilizadas normalmente como lenguas vehiculares».

Ahora, la Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo considera que esas instrucciones vulneran la Constitución, al obviar cualquier mención al castellano como lengua de enseñanza en Cataluña. Según el alto tribunal catalán, esta omisión «no solo impide garantizar el aprendizaje del castellano en condiciones de igualdad, sino que tampoco establece mecanismos de control y evaluación que aseguren su presencia efectiva en el proceso educativo». Además, los magistrados tumban buena parte del apartado 2.1, que fijaba el catalán como «la lengua de la institución» en todos los espacios de la escuela, tanto en su actividad interna como en las relaciones con la comunidad educativa.

Ya aplican la sentencia

Desde la Generalitat, restaron importancia a la sentencia: «Ya estamos aplicando la sentencia del TSJC», afirmó la secretaria de Mejora Educativa, Pepín Beltrán, según la cual Cataluña ya aplica este curso en sus instrucciones la ley vigente, que otorga al castellano la condición de lengua curricular. Por su parte, la AEB celebró la sentencia, que valoró como «especialmente relevante», ya que no se limita a un centro educativo sino al conjunto de las instrucciones escolares que emanan de la consejería. La entidad pedirá a la Generalitat que «asuma la realidad sociolingüística» de la comunidad y aplique la doctrina del TSJC en las instrucciones del curso 2025-2026.