Xi inicia en Vietnam su gira por el sudeste asiático en plena guerra comercial con EE.UU.

Redacción LA VOZ

ACTUALIDAD

El presidente chino, en Hanói. Xi Jinping, a la izquierda, saludando este lunes al primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en la oficina del comité central del Partido Comunista.
El presidente chino, en Hanói. Xi Jinping, a la izquierda, saludando este lunes al primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en la oficina del comité central del Partido Comunista. Minh Hoang | REUTERS

China considera «todo un éxito» la visita de Sánchez y le tiende la mano a Bruselas

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este lunes en Hanói con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el inicio de una gira por el sudeste asiático —que lo llevará también a Malasia y Camboya esta semana—, en la que Pekín busca presentarse como socio fiable de la región ante la guerra comercial iniciada por Washington. Xi fue recibido en una vistosa ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Hanói por el presidente Luong Cuong, con alfombra roja y despliegue de banderas de ambos países, y después se reunió con el secretario general del Partido Comunista y máximo dirigente del país, To Lam, según publicó la prensa estatal local.

La visita, cargada de simbolismo y en la que se prevé que se firmen una decena de acuerdos de importancia aún por determinar, se produce cuando ambos países tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump. Pekín ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 145 %, a los que respondió con tarifas del 125 %, mientras Vietnam negocia reducciones a los gravámenes del 46 % anunciados y después suspendidos temporalmente por Washington. Xi aprovechó para lanzar un mensaje contra el proteccionismo de cara a su visita. En un artículo publicado en el medio vietnamita Nhan Dan, Xi subrayó que «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida». «Es necesario defender firmemente el sistema de comercio multilateral, mantener de forma sostenible la estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro, y mantener de forma sostenible un entorno internacional abierto y cooperativo», apuntó.

Un intercambio «amistoso»

El reciente viaje del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a Pekín fue «todo un éxito», según señaló este lunes el portavoz chino de Exteriores, Lin Jian. «La visita fue un éxito y muestra la determinación de ambos países de ampliar sus vínculos. Sánchez y el presidente chino, Xi Jinping, mantuvieron un profundo y amistoso intercambio de puntos de vista sobre los lazos y la actualidad internacional, enfatizando la importancia de fortalecer la cooperación en diferentes áreas», aseguró el portavoz, que consideró que el encuentro entre ambos mandatarios beneficiará tanto las relaciones bilaterales como las relaciones entre China y la Unión Europea. «Ambos líderes mostraron apoyo mutuo y su voluntad de fortalecer la cooperación bilateral en varias áreas como las nuevas energías, en cultura o en turismo», agregó.

Una «imprudencia», para el PP

El Partido Popular volvió a criticar ayer la gira asiática de Sánchez, pese a que Mariano Rajoy, como presidente del Gobierno, visitó China en tres ocasiones —2014, 2016 y 2017—, en las que se reunió con sus mandatarios para tratar las relaciones bilaterales; su entonces vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, mantuvo un encuentro con Xi Jinping en Gran Canaria en el 2016; y Alberto Núñez Feijoo, al frente de la Xunta, viajó a Pekín en el 2017, en un viaje que calificó de «pionero». Este último tachó este lunes de «imprudencia» la visita del socialista al gigante asiático y aseguró que espera que la Administración Trump no lo considere una «provocación», porque, en su opinión, «ese riesgo existe y es un riesgo real», advirtió. «No sabemos a qué ha ido el presidente a China, no ha dado ninguna información al respecto, no sabemos con qué agenda ha ido y qué acuerdos, si es que hay algún acuerdo que se haya traído de China», se quejó, antes de recalcar que la política exterior del Gobierno es «una política opaca».

El líder del PP apuntó que confía en la Comisión Europea, que «está siendo prudente, diplomática, inteligente y firme», algo que, a su juicio, «no está haciendo» el Ejecutivo de Sánchez al «frivolizar con las relaciones internacionales en plena escalada de tensión arancelaria», valoró en Torrejón de Ardoz (Madrid).