La Casa Blanca, bajo sospecha de tráfico de información privilegiada
ACTUALIDAD

Los demócratas piden una investigación ante el aumento de las operaciones bursátiles que se produjeron minutos antes de que Trump anunciará la tregua arancelaria
11 abr 2025 . Actualizado a las 08:21 h.Después de una semana desafiando a los mercados, Donald Trump dio marcha atrás a su cacareada política de aranceles masivos. Una retirada que ha querido hacer pasar por victoria. Un cambio de rumbo que, sin embargo, ha terminado arrojando más dudas sobre su gestión económica. Además del seísmo provocado a nivel mundial, sus constantes vaivenes arancelarios han generando enormes fluctuaciones en Wall Street que, según denuncian los demócratas, «ofrecen peligrosas oportunidades para el uso de información privilegiada».
Ante esto, congresistas demócratas han pedido la apertura de una investigación ante el aumento de las operaciones bursátiles que se produjeron minutos antes de que Trump anuncia una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles. Quieren saber qué personas de la Administración tenían conocimiento del cambio de postura del presidente y si sacaron provecho de ello, después de que horas antes de la tregua el propio Trump afirmase en redes sociales que era «un gran momento para comprar».
«¿Quién en la Administración sabía con antelación sobre el último cambio radical de aranceles de Trump? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?», se preguntaba en X Hakeem Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara de Representantes. Según Jeffries, los demócratas «harán responsables a los extremistas republicanos MAGA de cualquier corrupción, tráfico de información privilegiada y manipulación del mercado de acciones».
En la diana está el propio Trump. Sobre todo después de que una de sus asesoras publicara en X a última hora del miércoles un vídeo del recibimiento en el despacho oval de uno de sus amigos millonarios, Charles Schwab, fundador de la firma de administración de activos Schwab. «Hoy ganó 2.500 millones», se oye decir al presidente
La otra gran preguntan es ¿qué llevó a Trump a su giro de guion? Hasta el miércoles, se mantuvo firme con sus aranceles. Ni las críticas generalizadas, ni el desplome de Wall Street le hicieron recular. La confianza era tal que, dos días antes de la tregua arancelaria, su principal asesor en comercio, Pete Navarro, firmó un editorial en el Financial Times que titulaba: «Los aranceles de Donald Trump van a reparar un sistema roto». A los avisos de gurús como Jamie Dimon (JP Morgan) y el gestor de fondos Bill Ackman, se unieron los acontecimientos de la noche del martes al miércoles, cuando los inversores internacionales comenzaron a deshacerse de la deuda soberana de EE.UU.
Economistas como Lawrence Summers, secretario del Tesoro con Bill Clinton, advertía de que la «aversión generalizada a los activos estadounidenses en los mercados financieros globales» abriría un escenario de crisis financiera en Estados Unidos.