Los soldados chinos capturados por Ucrania se unieron a Rusia por iniciativa propia

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Un niño juega cerca de un edificio de apartamentos alcanzado por el ataque con drones rusos del martes, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la ciudad de Kramatorsk, región de Donetsk.
Un niño juega cerca de un edificio de apartamentos alcanzado por el ataque con drones rusos del martes, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la ciudad de Kramatorsk, región de Donetsk. Anatolii Stepanov | REUTERS

Uno de ellos, según fuentes del Ejército de Ucrania, pagó por alistarse y pretendía con ello conseguir la nacionalidad rusa

09 abr 2025 . Actualizado a las 22:03 h.

Lo confirman tanto el Gobierno de Pekín como los propios soldados capturados por Ucrania: los dos militares de nacionalidad china que combatían en las filas rusas lo hicieron por iniciativa propia. El portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Lin Jian, reiteró la posición de neutralidad de su país en la guerra. «Clara y coherente», añade, y «reconocida ampliamente por la comunidad internacional».

Lin aseguró que Pekín está «verificando la información con la parte ucraniana» y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos «alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte».

Además, el jefe de la diplomacia china acusó al Gobierno de Ucrania de verter acusaciones «infundadas». El martes, el presidente del Estado invadido, Volodímir Zelenski, aseguró que contaban con información que reflejaba que «hay muchos ciudadanos chinos en las unidades» del Ejército ruso. Este miércoles, Zelenski fue más preciso al asegurar que más de 150 ciudadanos chinos combaten de la mano de Rusia. «El esquema de reclutamiento es claro. Uno de ellos es a través de redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas sociales chinas, donde los rusos difunden vídeos publicitarios», describió el presidente ucraniano.

Pagó por alistarse

Uno de los dos soldados chinos capturados aseguró, según reflejan fuentes militares a la publicación Ukrainska Pravda, que pagó 30.000 rublos (317 euros) para alistarse al Ejército de Rusia. Su principal motivación era ascender a oficial y conseguir la nacionalidad rusa. Además, añadió que tiene problemas legales en su país de origen, del que salió como turista.

El testimonio del prisionero de guerra chino respalda la idea de que hay más compatriotas en las filas rusas. Explicó además que el grupo de asiáticos recibió instrucción básica en la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia. Los chinos se comunicaban con sus instructores rusos con gestos y un traductor en el teléfono móvil al no contar con un intérprete. Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, evitó hacer declaraciones sobre este asunto.

No es la primera vez que acusan a Rusia de alistar a soldados extranjeros. El caso más notorio es el de Corea del Norte. En octubre del año pasado, Pionyang envió a 11.000 soldados. Según el Financial Times, Rusia incorporó poco después a cientos de combatientes yemeníes.