La viuda de Villavicencio trastoca las elecciones de Ecuador: denuncia una «complicidad perversa» entre la fiscala general y el presidente

Héctor Estepa
Héctor Estepa QUITO / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

El candidato asesinado Fernando Villavicencio
El candidato asesinado Fernando Villavicencio KAREN TORO | REUTERS

Su marido, un reconocido periodista famoso por destapa casos de corrupción en el correísmo y de narcotráfico en el país, murió tiroteado en la campaña electoral del 2023

10 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Terremoto político en Ecuador a cuatro días de las muy igualadas elecciones presidenciales. Verónica Saráuz, viuda del periodista y excandidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en agosto del 2023 mientras hacía campaña electoral, ha acusado al actual mandatario, Daniel Noboa, y a la fiscala general, Diana Salazar, de haberse aliado para encubrir el crimen de su marido. El caso no está cerrado y todavía se busca responsabilidades.

«Denuncio una complicidad perversa entre la fiscala general y el presidente Daniel Noboa. Ellos han sellado un pacto de silencio para proteger a los responsables» y «garantizar esta impunidad a las estructuras criminales que operan dentro del Estado», dijo Saráuz en un vídeo publicado en redes sociales.

Noboa se enfrentará el domingo en las urnas a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa. Las encuestas no son confiables en Ecuador, pero todo apunta a un resultado ajustado después de que el actual mandatario ganase la primera vuelta por 15.000 votos. Villavicencio, conocido por sus investigaciones sobre corrupción en el seno del correísmo» y por sus denuncias contra los narcotraficantes ecuatorianos, fue asesinado a tiros en Quito, marcando los comicios del 2023 que ganó sorpresivamente Noboa.

«Quiero decir con absoluta claridad que detrás del asesinato de Fernando no solamente está la política, sino el narcotráfico, altos mandos de la Policía Nacional y poderes financieros que lavan dinero sucio en Ecuador», denunció la viuda de Villavicencio. Acusó también a la fiscala Salazar, conocida por sus casos contra el correísmo, por presionarle para que acusara a esa tendencia política. «Ella me presionó a señalar en mis redes sociales como responsable del crimen de mi esposo a Rafael Correa, supuestamente en base al testimonio de un testigo protegido. Todo fue falso. Me engañaron vilmente», aseguró. La Fiscalía rechazó de plano las acusaciones, calificando el vídeo como carente de fundamentos.

Viviana Veloz, presidenta del parlamento ecuatoriano, se refirió este miércoles en redes sociales al vídeo. «El poder político y judicial fraguó teorías para culpar a la Revolución CIudadana del atroz crimen de Fernando Villavicencio», señaló.

Desde sectores afines al Gobierno se ha criticado que el vídeo se haya publicado a pocos días de las elecciones. También ha habido críticas desde la familia de Villavicencio. Amanda y Tamia, hijas del periodista, criticaron que el asesinato de su padre «sea utilizado para obtener réditos políticos, en especial en las horas finales de la campaña», reclamando que las acusaciones deben basarse en «pruebas» y no “especulaciones” y calificando como «siniestro» que el correísmo «intente lavar su nombre» apalancando en «declaraciones aparentemente calculadas» para beneficiar a esa tendencia política.