Entran en vigor los aranceles impuestos por EE.UU. a China, la Unión Europea y cerca de 60 países

La Voz

ACTUALIDAD

Trump, durante la reunión del Comité Nacional Republicano del Congreso
Trump, durante la reunión del Comité Nacional Republicano del Congreso Nathan Howard | REUTERS

Trump anuncia nuevas tasas a los productos farmacéuticos y alardea de que los países le están «besando el culo» para negociar una rebaja en los gravámenes

09 abr 2025 . Actualizado a las 10:16 h.

Las partidas adicionales de los llamados «aranceles recíprocos» que EE.UU. anunció el pasado 2 de abril han entrado en vigor este miércoles a las 6.01 de la mañana, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50 % que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104 %, un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.

El 2 de abril, jornada que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio en llamar «día de la liberación», el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.

Lo que hoy ha entrado en vigor, informa Efe, es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con EE.UU. y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10 % al 20 % o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50 %.

Asia, duramente golpeada

Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46 % de aranceles), Taiwán (32 %), India (27 %), Corea del Sur (25 %) o Japón (24 %), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE.UU.

El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es bien distinto.

Cuando Trump anunció el día de la liberación que la tasa «recíproca» total de China sería del 34 %, Pekín decidió que respondería con aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses. Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50 % de gravámenes adicionales. De este modo, el 84 % que hoy ha entrado en vigor se suma a su vez al 10 % adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10 % que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Pekín.

TikTok en la mira de EE.UU.

Ante esta peligrosa escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con los mercados conteniendo el aliento, Trump aseguró el martes que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles «desesperadamente», pero consideró que no sabe «cómo empezar» a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

En las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington se cuela también el destino de la aplicación TikTok en EE.UU., que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.

El magnate neoyorquino ha expresado su enorme interés en que la plataforma pueda funcionar en EE.UU. por la gran influencia que ejerce sobre los jóvenes, pero quiere que lo haga al margen de los servidores chinos para garantizar que, en favor de la «seguridad nacional», Pekín no pueda tener control sobre los contenidos en la app.

Trump logró arrancar risas de los republicanos cuando contó cómo otros líderes mundiales le están «besando el culo»
Trump logró arrancar risas de los republicanos cuando contó cómo otros líderes mundiales le están «besando el culo» Nathan Howard | REUTERS

Trump: «Me están besando el culo»

El presidente estadounidense ha usado su tono más fanfarrón ante el Comité Nacional Republicano del Congreso, donde ha vuelto a defender su estrategia comercial y ha restado importancia a las críticas. Ha afirmado además que muy pronto anunciarán «un importante arancel a los productos farmacéuticos». «Cuando lo hagamos, dejarán China, dejarán otros países y volverán a nuestro país en masa porque somos el gran mercado y deben vender la mayor parte de sus productos aquí», pronosticó.

Trump ha contado además que muchos países a los que Estados Unidos ha impuesto aranceles le están llamando y le están «besando el culo» con tal de lograr una rebaja. «Se mueren por un acuerdo», ha contado antes de directamente imitar una supuesta llamada de alguno de esos dirigentes: «Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», ha ironizado poniendo voces.

China dice que adoptará medidas «enérgicas» para «salvaguardar sus derechos» ante los aranceles de EE.UU.

El Gobierno de China ha recalcado este miércoles que adoptará medidas «enérgicas» para «salvaguardar sus derechos e intereses» tras la entrada en vigor de unos aranceles del 104 por ciento por parte de Estados Unidos.

«No se debe privar al pueblo chino de su derecho legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y desarrollo de China», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha recalcado que Pekín «seguirá adoptando medidas enérgicas y firmes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos», según ha informado el portal chino de noticias The Paper.

En esta línea, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha expresado el «firme rechazo» de Pekín a las «medidas unilaterales» y el «acoso» por parte de Washington, antes de resaltar que el país «ha adoptado contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses, en línea con los principios básicos del Derecho Internacional».

Asimismo, ha resaltado que «China no quiere combatir en una guerra comercial, pero el Gobierno chino no se quedará cruzado de brazos viendo cómo los derechos e intereses legítimos del pueblo chino son dañados y socavados». «Si Estados Unidos insiste en incrementar sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final», ha advertido, tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

Pekín ha publicado durante la jornada un «libro blanco» sobre las relaciones económicas con Estados Unidos, un documento que, según este portavoz, «busca aclarar los hechos sobre las relaciones económicas y comerciales, explicar de forma sistemática la política china sobre las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China y mostrar los daños que causan el unilateralismo y el proteccionismo».

Este documento, publicado por el Ministerio de Comercio en su página web, recoge en su conclusión que «la historia ha demostrado que la cooperación entre China y Estados Unidos es beneficiosa para ambas partes, mientras que la confrontación daña a ambas». «Para que la economía mundial logre un desarrollo más rápido, se necesita un mercado mundial abierto, justo, transparente y basado en normas. Sin la cooperación entre China y Estados Unidos, es difícil formar un mercado mundial así», afirma, antes de incidir en que «China y Estados Unidos necesitan cooperar para establecer un orden y unas normas relevantes».

Además, insiste en que «no hay ganadores en una guerra comercial y no hay salida al proteccionismo». «El éxito de China y Estados Unidos es una oportunidad para cada uno de ellos, más que una amenaza», al tiempo que aboga porque ambas potencias «se encuentren a medio camino», a partir del «respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación mutuamente beneficiosa», para «resolver las preocupaciones respectivas a través de un diálogo» para «promover conjuntamente un desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales» bilaterales.