China promete luchar «hasta el final» ante los aranceles que este miércoles elevará Trump hasta el 104 %
ACTUALIDAD

Califica de «chantaje» la amenaza del presidente estadounidense de elevar los aranceles al 104 %. Von der Leyen pide a Pekín que evite «una mayor escalada»
08 abr 2025 . Actualizado a las 20:04 h.El presidente Donald Trump elevará los aranceles a China hasta el 104 % a partir de esta medianoche, al vencer este martes el ultimátum que había impuesto a Pekín si no retiraba el gravamen del 34 % a los productos estadounidenses en represalia a una medida similar de EE.UU. El gigante asiático ya había advertido a primera hora, a través de un duro comunicado del Ministerio de Comercio, que no acepta «chantajes» y que contraatacará. «Si Estados Unidos insiste en su plan para imponer aranceles adicionales del 50 % a nuestros productos, lucharemos hasta el final», señalaba.
En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, explicó que «si Estados Unidos realmente desea dialogar, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y reciprocidad». Un editorial de la agencia de noticias Xinhua era más contundente y calificaba de «extorsión descarada» la decisión de Trump y argumentaba que «esto no es diplomacia. Es coerción directa disfrazada de política».
Todo parece indicar que Pekín ha optado por endurecer su respuesta al constatar que las llamadas al diálogo y la respuesta selectiva a los aranceles de Trump de los primeros días no conducían a una verdadera negociación.
La decisión del gigante asiático de imponer tasas recíprocas del 34 % a los productos estadounidenses, desencadenó una respuesta airada de Trump del martes, que prometió aranceles adicionales del 50 % si Xi Jinping no rectificaba y retiraba su represalia. Sumando las diversas rondas de aranceles, China deberá hacer frente a un recargo del 104 % sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos. El ultimátum de Trump también incluía suspender negociaciones con China.
Un país más preparado
La guerra comercial llega en un momento delicado para el gigante asiático con una economía ralentizada. Sin embargo, el país está más preparado ahora para hacer frente a la guerra comercial que en el primer mandato de Trump. En estos años China ha diversificado su mercado y reducido las exportaciones a Estados Unidos, en el 2024 solo representaron el 15 % del total.
El Banco Popular de China (BOC) se ha comprometido a defender la estabilidad del mercado de capitales y fondos de inversión soberanos empezaron a comprar activos el lunes por la tarde para evitar el derrumbe de las bolsas. También se ha permitido la devaluación del yuan frente al dólar para hacer más competitivas las exportaciones.
El martes las bolsas asiáticas respondieron con repuntes, especialmente la de Tokio, pero también la de Hong Kong y las de China continental.
El fin de semana pasado hubo una reunión gubernamental para diseñar medidas que impulsen el consumo, uno de los principales problemas de la economía china. El consumo interno debería ser la herramienta para compensar la caída de las exportaciones, pero la población es reacia a gastar en tiempos de incertidumbre.
Tanto Donald Trump como Xi Jinping necesitan proyectar fortaleza delante de su ciudadanía y esto puede llevar de momento a una situación de estancamiento. Para Pekín esperar a que el tiempo haga que las iniciativas de Washington pierdan impulso es una opción que puede soportar. Algunos analistas también consideran que China puede llegar a un punto en que no tenga nada que perder porque unos aranceles desmesuradamente altos lo único que conseguirán es bloquear el comercio con Estados Unidos.
La respuesta de Trump
Antes del fin del ultimátum, en un mensaje en su red social Truth Social, Donald Trump aseguró que China quiere un acuerdo sobre aranceles «desesperadamente, pero no saben cómo empezar» a negociar y que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente Xi Jinping. «Quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!», escribió el presidente, en una señal de que podría estar abierto a negociaciones de último minuto con la segunda mayor potencia económica del mundo.
Trump había prometido que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocas antes de las 12.00 horas de esta martes en la costa este de Estados Unidos (18.00 en España), implementaría a partir de este miércoles la partida del 50 % adicional.
Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes al primer ministro chino, Li Qiang, que Pekín evite «una mayor escalada» en la guerra comercial desatada por Donald Trump.
En conversación telefónica con el jefe del Gobierno chino, Von der Leyen «subrayó la importancia fundamental de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial» e instó a Li «a resolver la situación actual mediante negociaciones, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada», informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La presidenta de la Comisión destacó que la Unión Europea y China, los dos mayores mercados del mundo, tienen la «responsabilidad compartida» de apoyar «un sistema de comercio mundial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas».
La democristiana alemana también destacó, según el resumen de la conversación difundido por el Ejecutivo comunitario, que China tiene un «papel fundamental» para abordar «posibles desvíos comerciales causados por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por la sobrecapacidad global».