Aitana traslada sus conciertos del Bernabéu al Metropolitano por las protestas vecinales por el ruido

La Voz

ACTUALIDAD

Aitana durante su actuación en el Morriña Fest de A Coruña
Aitana durante su actuación en el Morriña Fest de A Coruña Sara Toja

La cantante ha anunciado que las actuaciones se posponen al 30 y 31 de julio,  un mes después de cuando estaban previstas

08 abr 2025 . Actualizado a las 09:29 h.

Aitana no actuará en el Santiago Bernabéu. Así lo ha confirmado el propio Real Madrid en un comunicado en el que explica que los conciertos programados para el 27 y 28 de junio de este año «no podrán llevarse a cabo en la fecha programada». 

La cantante reaccionaba después confirmando que —como ya hizo antes Lola índigo— moverá sus conciertos al Metropolitano, el estadio del Atlético de Madrid. Se celebrarán el 30 y 31 de julio, al no haber disponibles fechas antes. «Es algo que he intentado hasta el final, no sabéis lo que me he desvivido por esto. Pero hay cosas que no están en mi mano». La artista ya había reprogramado su fecha cancelada en diciembre, para este próximo junio, después de que el club suspendiese la celebración de todos los eventos en el estadio debido a las protestas vecinales por el ruido. 

La polémica con el Bernabéu

«Desde el club queremos agradecer a Aitana y a todo su equipo su profesionalidad y la ilusión con la que han trabajado durante estos meses. Confiamos en que, en un futuro próximo, puedan surgir nuevas oportunidades de colaboración», ha añadido el club blanco en el comunicado. Este mismo lunes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, confirmó que mantuvo conversaciones recientes con la cantante para poder llegar a una solución con respecto a sus conciertos. Almeida trasladó a la prensa la «grandísima ilusión» que para Aitana sería celebrar un concierto en el Bernabéu, a lo que él contestó que «también tiene que ser bueno para los vecinos. Si no es bueno para los vecinos entonces no es bueno para la ciudad de Madrid». 

El Real Madrid ya había dicho a comienzos del mes de diciembre que no estaba «en disposición de asegurar ninguna fecha» hasta que pudiese garantizar la insonorización del estadio. Lo hizo a golpe de comunicado, dejando en el aire este tipo de eventos «hasta que no se realicen las pertinentes pruebas que permitan garantizar que los promotores de los conciertos estarán en condiciones de cumplir con la normativa». Todo empezó a raíz de las protestas de los vecinos de la Castellana, el noble barrio de la capital madrileña donde se asienta el estadio blanco. Crearon perfiles de redes sociales para mostrar en vídeo lo que vivían en cada uno de los 18 eventos que se realizaron entre abril y septiembre, el mes en el que el Real Madrid echó el cierre.