
Wall Stret arranca la semana con extrema volatilidad ante la incertidumbre
07 abr 2025 . Actualizado a las 18:04 h.La bolsa española cierra su lunes negro con una caída del 5 % por segunda jornada consecutiva y se ha situado en niveles de mediados de enero pasado afectada por el descenso de las plazas internacionales por las consecuencias económicas que tendrá la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. El principal indicador del parqué nacional, el Ibex 35, ha cedido 636,2 puntos, el 5,12 %, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83 % del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero. En el año gana todavía el 1,65 %.
No es la única bolsa que ha sufrido una jornada turbulenta. El CAC 40 cerró este lunes con una caída del 3,64 % para terminar en 7.010,04 puntos, en una de las peores jornadas de la Bolsa de París en casi tres años. El principal índice parisino llegó a perder cerca de un 7 % durante la mañana, pero luego moderó sus caídas tras el anuncio de la reunión de urgencia que mantiene esta tarde la Reserva Federal estadounidense.

Wall Street arranca la semana con extrema volatilidad ante la incertidumbre arancelaria de EE.UU., con varios vaivenes en lo que va de mañana después de una apertura con fuertes caídas de en torno el 4 %, en línea con los retrocesos de las bolsas de Europa y Asia, y tras el anuncio de una reunión extraordinaria de la Reserva Federal. A las 10:20 (14.20 GMT), la bolsa de Nueva York se daba la vuelta y comenzaba a registrar ganancias: el Dow Jones de Industriales subía un 1,06 %, mientras que el S&P 500 ganaba un 1,82 % y el Nasdaq, un 2,55 %.
Diez minutos después de este giro en los principales índices, los índices nuevamente comenzaban a registrar pérdidas, aunque más moderadas que en la apertura, en este caso rondando el 1,3 %.
En otros mercados internacionales, la Bolsa de Tokio cerró con una bajada de casi el 8 % y el Hang Seng se hundió un 13,2 %, su peor caída desde la crisis financiera de 2008; mientras, en Europa, las principales plazas europeas abrieron con pérdidas que de media se movían en torno al 6 %, aunque varias moderaban algo los retrocesos más adelante.

La Reserva Federal estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11.30 (15.30 GMT) tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas de todo el mundo a consecuencia de la guerra comercial abierta por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump pidió este lunes a la Fed que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el «mayor abusador» por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 %.
Por otro lado, Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %, sumándose así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales de Trump, tras «un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política».
La entidad ya había subido su estimación del 20 % al 35 % a principios de la semana pasada, pero los gravámenes fueron más altos de lo esperado y esto está desatando una ola de ventas en los mercados globales y la caída de los parqués internacionales que han hecho reconsiderar su pronóstico a Goldman.
El plan arancelario de Trump, que mantuvo en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10 % -que entró en vigor el sábado a las 00.01 hora local del este de EE.UU. (04.01 GMT)- y tipos más elevados en otros países y bloques.