
El alto tribunal de garantías debatirá en el pleno del martes la intención de la Audiencia de Sevilla de acudir al TJUE
07 abr 2025 . Actualizado a las 09:37 h.El Tribunal Constitucional (TC) cerrará en el pleno de esta semana el «debate jurídico» que se abrió en el anterior cónclave, a iniciativa de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, por la intención de la Audiencia de Sevilla de acudir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para desoír las sentencias del TC sobre los ERE que absolvieron a una decena de condenados, pero lo hará sin acuerdo alguno ante la falta de apoyos internos que han encontrado las tesis del magistrado, según Europa Press.
Las fuentes dejan claro que el planteamiento como «debate jurídico» implica que «no se adoptará ninguna decisión procesal», es decir, el tribunal no emitirá ninguna resolución al respecto, lo que se entiende como una señal de que el TC no impedirá a la Audiencia de Sevilla acudir a la Justicia europea, informa Efe.
La polémica se desató después de que la Audiencia Provincial de Sevilla anunciara en una providencia, donde pedía opinión a las partes, su disposición a formular una cuestión prejudicial ante el TJUE al considerar que el Constitucional se ha «extralimitado» por la «interpretación alternativa» que hizo de los delitos de prevaricación y malversación que permitieron absolver, entre otros, a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
En la reunión de la Sala Primera del TC del 24 de marzo, Conde-Pumpido trasladó sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces pudieran acudir al tribunal de Luxemburgo para cuestionar las sentencias del Constitucional.
Pocos apoyos
Al día siguiente, el asunto se abordó en el pleno y, al parecer, la postura del presidente del TC contó con pocos apoyos. Conde-Pumpido incluyó en el orden del día del martes el «debate jurídico» sobre el «planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el TC u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución». Hay hasta cinco informes de los letrados del Constitucional, que, al parecer, concluyen que no se puede impedir que los jueces y tribunales planteen cuestiones prejudiciales ante el TJUE, aunque sea sobre sentencias del TC.
La polémica se desató después de que la Audiencia Provincial de Sevilla anunciara en una providencia, donde pedía opinión a las partes, su disposición a formular una cuestión prejudicial ante el TJUE al considerar que el Constitucional se ha «extralimitado» por la «interpretación alternativa» que hizo de los delitos de prevaricación y malversación que permitieron absolver, entre otros, a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
En la reunión de la Sala Primera del TC del 24 de marzo, Conde-Pumpido trasladó sus dudas sobre la posibilidad de que los jueces pudieran acudir al tribunal de Luxemburgo para cuestionar las sentencias del Constitucional.
Pocos apoyos
Al día siguiente, el asunto se abordó en el pleno y, al parecer, la postura del presidente del tribunal de garantías contó con pocos apoyos. Conde-Pumpido incluyó en el orden del día del martes el «debate jurídico» sobre el «planteamiento de cuestiones prejudiciales en la ejecución de sentencias definitivas dictadas por el TC u otros tribunales superiores nacionales, con suspensión de la ejecución». Hay hasta cinco informes de los letrados del Constitucional, que, al parecer, concluyen que no se puede impedir que los jueces y tribunales planteen cuestiones prejudiciales ante el TJUE, aunque sea sobre sentencias del TC.