Los Mossos intentan frenar la delincuencia multirreincidente con una redada de 24 horas

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ACTUALIDAD

Unos agentes de los Mossos efectúan un registro e identificación en el centro de Barcelona
Unos agentes de los Mossos efectúan un registro e identificación en el centro de Barcelona Quique García | EFE

El operativo conjunto de 1.200 agentes de la policía catalana, la nacional y la local culmina el primer día con más de 100 detenidos en Barcelona

06 abr 2025 . Actualizado a las 09:47 h.

En un despliegue policial sin precedentes para combatir la delincuencia de baja intensidad en Barcelona, más de 1.200 agentes tomaron posiciones entre el viernes y ayer en medio centenar de puntos neurálgicos de la ciudad, desde calles y avenidas del centro hasta estaciones de metro y ferrocarril, locales comerciales y de ocio nocturno, en el marco del plan Kanpai (brindis en japonés). En las primeras 24 horas de su puesta en marcha, el balance total de detenidos en las inspecciones, cacheos e identificaciones llevados a cabo supera el centenar.

El objetivo no es otro que perseguir y hacer la vida más difícil a los ladrones que actúan de manera reiterada (algunos acumulan decenas de detenciones en lo que va de año), «presionar a los delincuentes multirreincidentes y hacer del área metropolitana un lugar incómodo para delinquir», dice el comunicado de los Mossos. Aunque la zona cero de las actuaciones es el centro de la capital (Ciutat Vella, Sagrada Familia y el paseo marítimo), la presencia policial es notable en otros municipios colindantes, como Badalona, Hospitalet y El Prat, incluido el aeropuerto.

En la operación participan también agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), que tiene las competencias en materia de extranjería en Cataluña. En su primer día, los agentes del CNP efectuaron controles de patinetes en la Rambla Prim, en el distrito de Sant Martí, donde detuvieron a varias personas que circulaban en este tipo de vehículos, a menudo utilizados para escapar con el botín tras un robo o traficar con drogas.

El dispositivo se completa con las policías locales, como la Guardia Urbana de Barcelona, las de Badalona y Hospitalet, y la Policía Portuaria.

Por primera vez, agentes antidisturbios participan en un dispositivo policial de estas características, que apuesta por aprovechar a fondo los avances tecnológicos en el análisis de los datos de inteligencia para «detener mejor» y «neutralizar» a los ladrones más activos. Además de los 105 detenidos en las primeras horas, que pasarán a disposición judicial durante el fin de semana, se han abierto 60 investigaciones penales, tramitado 330 denuncias administrativas, intervenido 13 patinetes y recuperado una moto robada. También se han requisado diversas armas blancas y una pistola de juguete a un joven de 19 años, que cuenta con 12 antecedentes, en una redada en dos bares del Raval. 

452 reincidentes de media

Según el jefe de la división de seguridad ciudadana en Barcelona de los Mossos, el intendente Rafael Tello, la nueva estrategia contra la multirreincidencia quiere «hacer la vida más difícil a los delincuentes» y evitar que actúen con impunidad. Para ello, el plan Kanpai pretende aprovechar los cambios legislativos y legales para acabar con la sensación de inseguridad que percibe la ciudadanía, implicando a la magistratura y al poder legislativo, y ofrecer más salidas desde el ámbito social.

La policía autonómica ha comprobado que muchos delincuentes habituales en Barcelona se han desplazado a la corona metropolitana ante la presión policial ejercida en la capital. Por ejemplo, en la vecina Hospitalet los delitos han subido un 6,4 % en un año, con un 84 % de ellos relacionados con delitos contra el patrimonio. Según los últimos datos disponibles, referidos al año 2024, en Barcelona operan un total de 452 personas detenidas en diferentes ocasiones por hurtos o robos con fuerza, una media de 20 cada una.