El Senado de Argentina rechaza a dos jueces propuestos por Milei
ACTUALIDAD

Los votos del partido del expresidente Macri hicieron fracasar la iniciativa del Gobierno de designar por decreto a los magistrados del Supremo
04 abr 2025 . Actualizado a las 23:30 h.Como pocas veces desde que Javier Milei gobierna Argentina, la oposición se alió en el Senado y propinó un duro revés al oficialismo, al rechazar las designaciones por decreto de dos jueces del Tribunal Supremo. Es la primera vez desde 1983 que la Cámara Alta vota en contra de los candidatos propuestos por el Ejecutivo.

Por abrumadora mayoría, y con votos de todos los bloques parlamentarios, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo por 27 votos a favor, 43 en contra y una abstención, mientras Manuel García Mansilla, recibió solo 20 votos a favor y 51 en contra.
«García Mansilla va a seguir hasta el 30 de noviembre», sostuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La situación de ambos es muy distinta, Lijo queda en la misma situación —en el juzgado de Comodoro Py—, pero García Mansilla —que juró en febrero en el Tribunal Supremo—, parece con intenciones de resistir. Desde el Gobierno entienden que la única forma de removerlo es con un juicio político, pero no se descarta la posibilidad de que renuncié por su cuenta.
Los votos de Macri
La derrota estaba clara desde antes de la sesión parlamentaria ya que el expresidente Mauricio Macri y su fuerza, el PRO —eterno aliado del oficialismo—, había ordenado a los suyos acompañar al peronismo y no al Gobierno. Este no solo es uno de los fracasos más estrepitosos de La Libertad Avanza desde que está al frente del Ejecutivo, sino que es el límite más claro que la oposición le pone al presidente, y a sus intenciones de gobernar por decreto.
«Hoy lo que estamos discutiendo es la constitucionalidad del decreto del presidente Milei», destacó la senadora peronista Anabel Fernández Sagasti durante el debate. A su turno, el radical Martín Lousteau destacó: «Si se convalida este mecanismo, ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo».
«Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación», advirtió el comunicado publicado por Presidencia tras la votación.