Los aranceles generan un acercamiento inédito del PP con el Gobierno de Sánchez

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ACTUALIDAD

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, atiende a los medios tras finalizar la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, atiende a los medios tras finalizar la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios. CHEMA MOYA

Feijoo cita a los sectores afectados y a los responsables de sus comunidades

05 abr 2025 . Actualizado a las 13:48 h.

La agresiva política de Donald Trump ha provocado un acercamiento entre el Ejecutivo y el PP que parecía imposible en los últimos tiempos. En su primera comparecencia tras conocerse los aranceles impuestos a España y al resto del mundo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que el ataque fiscal de la administración estadounidense «no distingue entre amigos y enemigos, no discrimina por ideología o balanza comercial. Va contra todos y contra todo». Tanto desde el Gobierno como desde el PP se critica el «proteccionismo» de Estados Unidos y ambos coinciden también en señalar a Vox por amparar la política de Trump que perjudica a los intereses de España.

La reacción del PP ante esta crisis dista mucho de la mantenida en ocasiones anteriores. Los populares se muestran abiertos a un pacto con el Gobierno sobre esta materia siempre que desde Moncloa se mantenga el canal de información abierto el pasado jueves por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con los responsables de Economía del PP, encabezados por el vicesecretario económico del partido, Juan Bravo. La reunión con el PP se prolongó por espacio de dos horas. Con el resto de partidos, salvo con Vox, Cuerpo se encontró este viernes con un tiempo más limitado, solo media hora. El ministro avanzó que el próximo día 10 tendrá lugar una primera reunión con las comunidades autónomas para abordar el impacto generado por el plan de aranceles.

Los populares tienden ahora la mano al Gobierno para ofrecer una respuesta «de país» ante el ataque indiscriminado de la administración estadounidense. Tras el encuentro del jueves, el PP mantiene la mano tendida al Gobierno para dar una respuesta unitaria a Trump. «Si el Gobierno mantiene este vínculo de información, nosotros vamos a estar ahí», señaló ayer Bravo.

El responsable económico del PP aseguró que su partido responderá con «sentido de Estado» y está dispuesto a colaborar con el Ejecutivo. Calificó de «embrionario» el primer paquete de medidas anunciado por Sánchez. Pero, en un tono inusual expresó su agradecimiento al ministro Economía por la reunión que ambos mantuvieron el jueves. 

«Embrión» del plan

«Lo que tenemos es un embrión de lo que debe ser un plan de respuesta a lo que nos encontramos con los aranceles que ha anunciado la administración americana y, en base a eso, queda muchísimo trabajo por delante y muchas preguntas sin responder», indicó Bravo, que aseguró que van a colaborar con el Gobierno, «no con Pedro Sánchez, por todos los españoles».

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, defendió el plan del Gobierno para proteger la economía y los empleos ante los «ataques» de Donald Trump y valoró que los populares «por fin» hagan una oposición «responsable», aunque les retó a mostrar esa postura cuando haya que votar iniciativas en el Congreso. 

Carta de Feijoo a los afectados

Mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha convocado este lunes a las comunidades autónomas de su partido y a representantes de los sectores afectados por los nuevos aranceles para «coordinar acciones» y buscar vías para «minimizar» sus efectos. El objetivo, según fuentes del PP, «es conocer las necesidades más urgentes de los sectores más comprometidos, poner a disposición la capacidad ejecutiva y legislativa del PP para minimizar los efectos y coordinar acciones entre los territorios».

Feijoo, se ha dirigido por carta a los sectores afectados por los aranceles para actuar «unidos» con una respuesta «firme de país». A su entender, no es momento de tomar «decisiones unilaterales» ni de «desatar una escalada proteccionista» que «perjudicaría aún más» a los intereses de España.