Transportes garantiza abonos al 40 % para los trenes de media distancia a partir de julio aunque no haya presupuestos

Carlos Punzón
c. punzón VIGO / LA VOZ

ACTUALIDAD

Usuarios del tren, a la salida de la estación de ferrocarril provisional de A Coruña.
Usuarios del tren, a la salida de la estación de ferrocarril provisional de A Coruña. ANGEL MANSO

El descuento para los usuarios frecuentes de los trenes Avant será del 50 %, la misma bonificación a la que accederán los jóvenes de entre 15 y 26 años en media distancia

04 abr 2025 . Actualizado a las 09:24 h.

El Ministerio de Transportes tranquilizó este jueves a las plataformas y asociaciones de usuarios del ferrocarril de toda España respecto a la continuidad de los abonos implantados desde el 2022 para fomentar la utilización de los trenes de media distancia y cercanías. En una reunión virtual compartida con directivos de Renfe, el ministerio garantizó a los representantes de los usuarios que aunque no se presenten ni aprueben los Presupuestos del Generales del Estado para el 2025, se cumplirá con el anuncio comprometido a inicios de año de activar el 1 de julio los abonos que sustituirán a los habilitados hasta ahora y que dan derecho a viajar de forma gratuita.

Los nuevos pases para los usuarios frecuentes de los trenes de media distancia convencional tendrán un descuento previsto del 40 % en el precio del billete, que aumentará a un 50 % para los jóvenes de entre 15 y 26 años y seguirán siendo gratis para los menores de dichas edades. Los abonos para los trenes Avant mantendrán una bonificación del 50 %, según los planes desvelados por el Gobierno en enero.

En el caso de las cercanías, ferrocarril objeto de estudio para su implantación en Galicia más allá de su recorrido actual en ancho métrico entre Ferrol y la comarca del Ortegal, el abono tendrá un precio de 20 euros al mes, rebajado a la mitad para los jóvenes y gratuito de nuevo para los menores de 15 años. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Murcia-Alicante, Cádiz, Zaragoza, Málaga, Cantabria y Asturias cuentan con dicho ferrocarril que conecta en total 2.650 kilómetros.

En la reunión celebrada este jueves, el Ministerio de Transportes también recalcó su intención de implantar a lo largo del 2026 un billete único en todo el país que incluirá al transporte urbano, metropolitano y estatal, salvo en el caso de los servicios comerciales ferroviarios, como el AVE o los Alvia, y cualquier otro que no haya sido declarado de servicio público y no cuente por ello con parte del importe del billete subvencionado.

La idea con la que se concibe dicho pase unificado es el de ponerlo a la venta a un precio único y con una validez temporal determinada. El billete único será interoperable en diferentes tipos de transporte y titularidad, si bien el ministerio ha advertido que para ello espera contar con la colaboración económica de las comunidades autónomas. Transportes indica que Alemania ya cuenta con un billete similar y es utilizado por unos 17 millones de personas.