Latinoamérica se salva de los aranceles más elevados anunciados por Trump

Héctor Estepa
Héctor Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

Javier Milei, en una imagen de archivo
Javier Milei, en una imagen de archivo ENNIO LEANZA | EFE

En algunos ámbitos, se estiman los gravámenes como positivos para la economía del resto del continente

04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los aranceles de la Administración Trump supondrán un golpe para las economías de América Latina, en especial en sectores como la manufactura, la agricultura y la tecnología, pero la región se libró de las tarifas más elevadas y, desde algunos ámbitos, se estimó que los cambios podrían ser incluso positivos para la economía del resto del continente.

EE.UU. impuso a la mayoría de países de la región el arancel base del 10 % para sus exportaciones. Hay cuatro excepciones. Los productos procedentes de Nicaragua y Venezuela, países con los que Washington mantiene tensiones políticas, serán gravados con un 18 % y un 15, respectivamente. Cuba no aparece en la lista, porque Estados Unidos mantiene un embargo comercial sobre la isla. México también fue excluido ya que Washington gravó previamente con un 25 % los productos fuera del tratado de libre comercio que une a los dos países con Canadá. La Casa Blanca aclaró que esos productos «seguirán sujetos a un arancel del 0 %».

El país que más alzó la voz contra los aranceles fue Brasil. Su presidente, el izquierdista Lula da Silva, dijo estar sopesando «todas las posibilidades de acción», y el Congreso, de mayoría derechista, aprobó un sistema para represaliar a los Estados que fijen impedimentos comerciales a sus productos. En algunos países y sectores, en cambio, la sensación fue de alivio, e incluso cierta satisfacción, con el cálculo de que, si la tasa base es del 10 %, entonces los productos latinoamericanos solo perderían competitividad con los estadounidenses y, en cambio, ganarían respecto a los europeos y los asiáticos. «Latinoamérica se verá beneficiada. Tendrán ventaja frente al otro lado del mundo», expuso a la W Radio colombiana Wilbur Ross, exsecretario de Comercio de Estados Unidos.

Cielo Rusinque, ministra de Comercio del Gabinete colombiano del izquierdista Gustavo Petro, calificó el balance tras los aranceles como «positivo» en relación con los países más castigados, señalando que incluso podría ofrecer oportunidades a futuro.

En Argentina, Javier Milei celebró el arancel del 10 % con la canción de Queen Friends will be Friends, (Amigos serán Amigos) lo que causó controversia, al ser un tema británico en el día de conmemoración de los caídos en la guerra de las Malvinas de 1982.