Primer contacto de España con EE.UU. después de 67 días del regreso de Trump
ACTUALIDAD

La Casa Blanca exigió al Gobierno que aumente su inversión en defensa
30 mar 2025 . Actualizado a las 09:39 h.Primer contacto oficial entre el Gobierno español y la Casa Blanca. El Ejecutivo estadounidense centró esta primera conversación en un reclamo recurrente de la Administración Trump: el gasto en defensa de los miembros de la OTAN. Christopher Landau, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dialogó con Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Según notificó en un comunicado la Casa Blanca, Landau instó a España a «aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN».
Desde Washington destacaron la «profundización» de los vínculos entre los dos países y «el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración», otro asunto marcado en rojo por Trump en su retorno al despacho oval. Fuentes del ministerio destacaron a Efe el tono «cordial» de la conversación.

En el comunicado del Gobierno estadounidense no hay rastro de posibles aranceles. España es uno de los países que importa petróleo de Venezuela. Esta semana, Donald Trump anunció aranceles del 25 % —a partir del miércoles— en todos los productos para los Estados que compren crudo del país caribeño. El presidente delega la ejecución de esta medida en Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, instó el viernes a Trump a «que recapacite, que dialogue con la Comisión Europea y a que detenga este sinsentido», dijo, en referencia a una potencial guerra comercial.
A Exteriores se le presentará esta semana una ocasión propicia para un nuevo acercamiento con la Administración Trump. El titular del departamento español, José Manuel Albares, acude este jueves a la cumbre informal de la OTAN, en la que participará precisamente Rubio. Han pasado más de dos meses desde la investidura de Donald Trump como presidente y, hasta la noche del viernes, no se confirmó este primer contacto. En su primer mandato, el proceder del líder republicano con España fue diferente. Mariano Rajoy iniciaba el que sería su penúltimo año en la Moncloa. Empezó el 2017 ya con una reunión pactada con Trump, celebrada el 26 de septiembre de aquel año, cinco días antes del 1-O en Cataluña. La primera conversación telefónica entre ambos tuvo lugar el 7 de febrero, tres semanas después de su llegada a la Casa Blanca.

La petición de Landau llega después de que Mark Rutte, jefe de la OTAN, asegurara que España pretendía llegar a la inversión en defensa marcada por la Alianza Atlántica, el 2 % del PIB, este verano. María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno, matizó que tratarán de llegar a esos niveles de gasto «a la mayor brevedad», pero sin marcarse «una fecha límite». La OTAN aclaró las palabras de Rutte, al destacar que el 2 % del PIB era más «un deseo» que un objetivo veraniego.
El porcentaje mínimo exigido viene de lejos. En la cumbre de Gales del 2014, los aliados se comprometieron a alcanzarlo en el 2024. En junio de este último año y según el balance de la Alianza, lo superaban 24 de sus 32 miembros. España se situaba a la cola en inversión, con un 1,28 %. Pese a ello, en este década de plazo había doblado su gasto.
La llegada de Trump aceleró con creces unas previsiones ya alteradas por la guerra de Ucrania. En el Congreso, Pedro Sánchez prometió un gran «plan nacional» sin tocar «un céntimo del gasto social». La oposición criticó la falta de precisión de la estrategia del presidente, que no detalló cifras ni plazos para desarrollar el plan.