Unas 25.000 personas participan en la sexta manifestación que pide la dimisión de Mazón

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Cientos de manifestantes piden la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, en la plaza de la Virgen de Valencia.
Cientos de manifestantes piden la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, en la plaza de la Virgen de Valencia. Ana Escobar | EFE

Varios profesionales que gestionan la atención de llamadas del 112 aseguró que «era imposible que no se trasladase esa información al Cecopi»

29 mar 2025 . Actualizado a las 22:26 h.

Valencia vivió este sábado la sexta manifestación para pedir al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que dimita por su gestión de la dana del 29 de octubre. Se cumplían cinco meses de la tragedia y 25.000 personas —coinciden en estimación tanto la Delegación del Gobierno como la Policía Local de Valencia— salieron a las calles a protestar contra el Ejecutivo autonómico.

Como ya es costumbre en estas protestas, un colectivo encabeza simbólicamente la manifestación. El sábado, además de los familiares de víctimas, estaban al frente varios profesionales del servicio de emergencias del 112. «Todos están conectados al mismo sistema y el teléfono 112 es un termómetro perfecto de lo que pasa en la calle», destacó Amparo López, empleada de la empresa que gestiona el teléfono de emergencias, que concluyó que, por tanto, «era imposible que no se trasladase esa información al Cecopi».

Su afirmación es una respuesta indirecta a Emilio Argüeso, exsecretario de Emergencias, en el cargo el fatídico día. Él y Salomé Pradas, exconsejera de Interior, son los únicos miembros del Ejecutivo valenciano imputados por el juzgado de Catarroja que investiga las responsabilidades de la tragedia. Argüeso insiste en su defensa que del «112 no llegó mensaje alguno al Cecopi».

Convocados por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, los manifestantes han marchado tras una pancarta con el lema «Mazón dimisión». El presidente autonómico está en el foco de las críticas. No solo por su gestión, sino por cambiar la versión de su proceder aquel día y su llegada al Cecopi. Llegó, según su versión, después del envío de la alerta masiva. Aquel sonido que llegó a los móviles de los valencianos a las 20.11 horas volvió a servir como cierre de la manifestación.