Netanyahu aprovecha la guerra de Gaza para asegurarse el control de los jueces

La Voz REDACCIÓN

ACTUALIDAD

Un manifestante sostiene una pancarta mientras los partidarios de los rehenes israelíes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás participan en una protesta contra el gobierno israelí y su jefe, el primer ministro Benjamin Netanyahu, y exigen la liberación de todos los rehenes, en Tel Aviv, Israel.
Un manifestante sostiene una pancarta mientras los partidarios de los rehenes israelíes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás participan en una protesta contra el gobierno israelí y su jefe, el primer ministro Benjamin Netanyahu, y exigen la liberación de todos los rehenes, en Tel Aviv, Israel. Nir Elias | REUTERS

La polémica reforma judicial, que provocó grandes manifestaciones antes del conflicto armado, otorga al Parlamento la potestad de elegir a dos miembros más del Comité de Selección Judicial

27 mar 2025 . Actualizado a las 21:46 h.

Entre protestas de miles de manifestantes y con el país inmerso en múltiples frentes armados, el Parlamento de Israel aprobó la polémica reforma judicial que otorga más poder al Knéset, La Cámara legislativa del país.

El Gobierno y la oposición contarán, a partir de la próxima legislatura, con un representante de más en el Comité de Selección Judicial. Este órgano, que cuenta con nueve miembros, es el encargado de elegir a los jueces de la judicatura israelí.

El Gobierno de coalición aprueba una ley que suscitó una gran polémica desde su génesis. En el 2023, antes del ataque de Hamás y la respuesta de las Fuerzas Armadas de Israel, se sucedieron protestas sin precedentes en todo el Estado judío. El visto bueno del Parlamento llega más de un año después, con la oposición unida en bloque contra la reforma judicial. Incluso el presidente de Israel, Isaac Herzog, se posicionó en contra en septiembre del año pasado. La oposición, en un comunicado conjunto, prometió anular la reforma si llega al Ejecutivo.

La entrada de dos miembros más propuestos por el Parlamento resta presencia en el Comité para la Asociación de Abogados de Israel. Su presidente, Amit Bachar, aseguró el miércoles que «esta ley no es un compromiso, sino una transferencia total de poder a los políticos en la selección de jueces», según recoge la prensa local del país de Oriente Medio.

No es el único cambio relevante. Las mayorías requeridas para nombrar jueces serán ahora simples. Solo se necesitarán cinco síes, y no siete como anteriormente. Se estipula que, para que sean efectivas, deberán incluir un miembro del Gobierno, otro de la oposición, y un juez. El Comité de Selección Judicial está compuesto por el presidente del Tribunal Superior, dos jueces seleccionados por un panel de profesionales de la judicatura, un miembro adicional del Gobierno, dos del Parlamento y los dos abogados que, a partir del nuevo curso político, cederán sus plazas al Knéset. El Comité, además, contará con poder de veto en nombramientos a jueces de instancias inferiores.

Abaten al portavoz de Hamás

El Ejército de Israel acabó ayer con la vida del portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou. El integrante del grupo islamista estaba en una tienda de Yebelia, al norte de la Franja de Gaza, cuando fue alcanzado en un ataque aéreo. Tanto las Fuerzas Armadas israelíes como las milicias palestinas confirmaron su fallecimiento. Al norte, en Cisjordania, ya son cien los palestinos muertos por ataques israelíes en lo que llevamos de años, según el recuento más reciente de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.