Miles de palestinos protestan contra Hamás en la Franja de Gaza: «¡Parad la guerra!»

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ACTUALIDAD

Palestinos corean lemas  contra Hamás durante la protesta organizada en Beit Lahia, en el norte de la Franja
Palestinos corean lemas contra Hamás durante la protesta organizada en Beit Lahia, en el norte de la Franja HAITHAM IMAD | EFE

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó a los gazatíes a seguir con las manifestaciones contra la milicia

27 mar 2025 . Actualizado a las 08:49 h.

Miles de palestinos se manifestaron este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inauditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas. «¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!», «¡Parad la guerra!», «¡Queremos recuperar nuestras vidas¡» o «¡Queremos nuestra libertad!» eran algunos de los eslóganes que coreaban los manifestantes, que protestaron al menos en dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, según atestiguó la agencia Efe.

Estas protestas se producen tras las ocurridas el martes por la tarde en distintos puntos de Gaza, las primeras tan multitudinarias desde que comenzó la guerra de Israel contra Hamás, que gobierna de facto el enclave palestino en un ambiente de represión, guerra, bloqueo israelí de alimentos y ayuda humanitaria y creciente pobreza. En las protestas cientos de gazatíes salieron a las calles en Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos israelíes, y en la sureña ciudad de Jan Yunis, tras el llamamiento de varios líderes de clanes.

«¡Hamás, detened la guerra y marchaos! Dejad el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo», dijo ayer un manifestante de unos 30 años en una protesta de cerca de un centenar de personas en Shujaiya, a la que siguió otra de miles en Beit Lahia.

«Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más», continuó.

Como este joven, otros criticaron que el liderazgo de Hamás esté en la diáspora, en Catar o Jordania, mientras que son ellos los que pagan las consecuencias del 7 de octubre, de la ocupación y de las guerras israelíes que ha sufrido el enclave desde el 2008.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó a los gazatíes, en un vídeo en X, a seguir con las manifestaciones contra el régimen de Hamás, que calificó como «la única manera de detener la guerra». Katz también volvió a alertar de que las tropas «pronto se moverán con fuerza hacia otras áreas de Gaza», lo que conllevará nuevas órdenes de evacuación forzosas, bajo las que ya está el 17 % de la superficie gazatí, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Por su parte, el titular de Exteriores, Gideon Saar, dijo que Israel sigue permitiendo «las negociaciones para alcanzar un acuerdo que extienda el alto el fuego y libere a los rehenes», pero que no esperará «eternamente».